Categorías: ActualidadAdicciones

Acercándonos a la ciudadanía desde el Programa de Intervención con Drogodependientes de FSC

Un año más, desde la “Taula de Participació Social” de segundo nivel del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, el Programa de Intervención con Drogodependientes (PID) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha organizado y participado en una serie de actividades conjuntamente con la asociación de vecinos, con motivo de la celebración de la Fiesta Mayor del barrio Esquerra del Eixample de Barcelona.

FSC forma parte, desde el año 2010, de la “Taula de Participació Social” (TPS) de segundo nivel del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona como entidad colaboradora. La TPS es un órgano consultivo y de relación entre el Departamento de Justicia y las organizaciones colaboradoras y de voluntariado presentes en el centro penitenciario.

La acción de la TPS pretende favorecer la articulación de las diferentes estructuras y organizaciones públicas y privadas que intervienen en el barrio Esquerra del Eixample, a partir de la realización de diversos programas de intervención comunitaria y/o participación ciudadana.

Esta participación en los espacios públicos del barrio pretende hacer más visible el trabajo que desarrollan las personas privadas de libertad, y promover el intercambio entre las mismas y la comunidad, con el fin de contribuir a potenciar el sentimiento de pertenencia al barrio y el valor de la corresponsabilidad, entendiendo que las personas internas son miembros de la ciudadanía.

El pasado 26 de septiembre, con motivo de la Fiesta Mayor del barrio Esquerra del Eixample, en el “Centre Cívic Urgell- Centre Cultural Teresa Pàmies”, se inauguró “Tempus Fugit”, la exposición de pinturas sobre tela, dibujos en papel y esculturas realizados por internos del Centro Penitenciario de Hombre de Barcelona.

El Programa de Intervención con Drogodependientes (PID) de FSC presentó en dicha exposición el proyecto de Narrativas digitales, realizado conjuntamente con profesionales del centro penitenciario. En este proyecto los usuarios se presentan, se dan a conocer y se acercan al espectador a través de un vídeo-montaje creado por ellos, a partir de su voz, imágenes y música.

La experiencia resultó muy positiva y permitió visibilizar la tarea que se desempeña dentro de la prisión y que juega un papel clave en la inserción de las personas privadas de libertad en la comunidad, de la que todos/as somos corresponsables.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

6 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

6 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace