Adicciones

Aprendizajes conjuntos, vínculos de respeto y cooperación interpersonales. Colaboración entre el CAS Brians y la Escola Universitària Elisava

Desde el Centro de Atención y Seguimiento (CAS) en Drogodependencias del Centro Penitenciario de Brians 1, servicio gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, ​​presentamos el trabajo conjunto con los alumnos de cursos especializados en los campos del diseño, la ingeniería y la comunicación, reconocidos a nivel europeo del Centro Elisava de Barcelona, ​​centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

El proyecto Elisava tiene un histórico que nos parece interesante tener en cuenta. En 2019, el CAS Brians invita a Shaina Joy, autora del libro “La palabra mas sexy es si”, a participar en las mesas de reflexión para el Día de la Mujer del mismo año, con el fin de profundizar en el concepto de consentimiento.

El eco de esta colaboración en la población comunitaria propició una nueva acción educativa, siendo el objetivo la creación de una exposición sobre el consentimiento, en la que se profundizaba en la idea de que el consentimiento es el punto de partida de cualquiera encuentro sexual: la herramienta más poderosa en el campo del sexo (Joy, 2019: 125).

La exposición se planificó como una acción de sensibilización educativa para fomentar la cultura del consentimiento en la población penitenciaria y se publicó, teniendo en cuenta los mensajes dados por la autora del libro, reformulados por los participantes de los grupos educativos del CAS de Brians 1 y 2, y las imágenes propuestas por la ilustradora del libro. La exposición ha estado dispuesta en el Departamento de Comunicaciones/Vis a Vis del Centro Penitenciario Brians 1 y 2.

Fruto del diálogo y la colaboración con la autora a lo largo del proceso creativo de la exposición, surge la oportunidad de trabajar con ella en el marco de la asignatura que imparte en la Escola Elisava de Barcelona.

El Proyecto “Elisava x CAS” tenía como objetivo inicial crear un material gráfico fruto de un proceso participativo entre los alumnos de Elisava y un grupo de usuarios del CAS Brians 1, con el objetivo de mejorar la salud en prisiones .

La temática a trabajar se centró en el trabajo en profundidad del concepto de resiliencia. Para que el trabajo fuese ágil y provechoso para todas y todos, se crearon 6 grupos. Estos grupos se generaron a partir de temáticas que se relacionan con el concepto de resiliencia: combate, supervivencia, fuerza, aprender, cambio y descalabro. La modalidad de trabajo combinó momentos presenciales y otros online.

El proyecto se desarrolló con la participación activa de 25 alumnos de la Escuela Elisava dinamizados por la maestro Shaina Joy, docente de la asignatura “Contexto y usuario II” y 12 pacientes CAS, acompañados por los educadores del servicio.

Este proyecto ha sido un reto a distintos niveles, tanto a nivel de infraestructura como a nivel de metodología de trabajo. Asimismo ha supuesto una oportunidad para aprender, tanto para nosotros como profesionales y recurso, como para los usuarios del CAS. La ilusión y ganas iniciales que motivaron participar en esta propuesta han sido a lo largo del proyecto generando aprendizajes conjuntos y vínculos de respeto y cooperación interpersonales, lo cual es muy motivador.

Mostramos un ejemplo de material:

Revista subgrupo “Combate”

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace