La crisis, las circunstancias familiares adversas o las adicciones. Son algunas de las causas que hacen que el número de personas que vive en las calles de Alicante no mengüe, e incluso se haya incrementado en el último año.
El pasado 9 de julio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó prorrogar a la Fundación Salud y Comunidad el contrato de gestión de este servicio, para el que se destinará en el próximo año algo más de un millón de euros.
Este centro, ubicado en la avenida Doctor Jiménez Díaz, está estructurado en cuatro tipos de programas de atención integral. Cuenta con 72 plazas de alojamiento y un servicio de comedor con 90 plazas, que se distribuyen según los distintos programas.
El de acogida es el más demandado. Cubre las necesidades básicas de alojamiento, higiene y manutención durante tres días, sirviendo de puente a la incorporación de usuario a programas específicos de larga estancia.
Desde este programa, algunos usuarios que desean dejar la calle y se comprometen a cumplir determinadas normas, pasan al de inserción. Pero en muchos de los casos atendidos en el CAI, los usuarios tienen dificultades para someterse a unas normas y salir de la calle. En estos casos, existe un programa de baja exigencia, que ofrece servicios básicos para mantener su calidad de vida.
Además, existe un servicio de emergencia, que ejerce funciones a la vez de asistencia y de prevención.
Fuente: las Provincias
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…