Coreografías musicales, talleres de origami y exposición sobre el tiempo, en la Semana Cultural de la Residencia y Centro de Día «Els Arcs» de Figueras

La Residencia y Centro de Día «Els Arcs», gestionada por FSC, de la que es titular el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya, celebró su Semana Cultural del 7 al 10 de abril. La temática en torno a la cual se desarrollaron las diferentes propuestas fue “El Tiempo”.

Las actividades comenzaron en “Els Arcs” el pasado día 7 con la conferencia de Carles Bayés, “hombre del tiempo” del semanario “HORA NOVA” de la comarca gerundense de L`Alt Empordà, i de Ràdio Cabanes. Su intervención tenía como título “¿Conocéis las señales del cambio de tiempo?, ¿os acordáis de algún fenómeno meteorológico importante?”.

En ella, hizo revivir a los usuarios/as momentos y vivencias relacionadas con episodios de la historia, muy conocidos por sus circunstancias meteorológicas excepcionales, y les dio a conocer muchos detalles que no sabían sobre el tiempo. Por la tarde, se ofreció una Quina Especial, con 4 premios dedicados a la temática del tiempo.

Al día siguiente, los usuarios/as que participan en la actividad de gimnasia, realizaron una coreografía con la música de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi. Posteriormente, tuvo lugar un taller de origami, técnica que utiliza el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento, para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. A través de esta técnica, se realizaron diferentes rosas de viento. Más tarde, se proyectó la película “Cantando bajo la lluvia”, acorde con la temática de la Semana Cultural.

El día 10 se continuó con la coreografía de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi, y en esta ocasión, en el taller de origami, los usuarios/as construyeron molinos de papel. Por la tarde, se proyectó el documental “Seis grados que podrían cambiar el mundo”, que generó un debate sobre el cambio climático.

El viernes finalizó la actividad de gimnasia musical, que se llevó un gran número de aplausos de los asistentes. Posteriormente, tuvo lugar una breve conferencia titulada “1959, El Año del Frío”, que contó con el apoyo documental de profesionales del Archivo Histórico de Figueras, a quienes agradecemos la colaboración prestada.

Durante esta charla, se mostraron fotografías y se pudo conocer, de primera mano, la terrible experiencia que supuso esta circunstancia meteorológica. Por la tarde, se habló sobre aforismos, refranes, creencias y supersticiones relacionadas con la meteorología desde 1864 a 1915.

Para completar esta semana de actividades, desde el día 7 de abril y hasta el día 3 de mayo, el centro ha puesto a disposición de todos aquellos que quieran acercarse una exposición procedente del Museo Etnològic de Barcelona, titulada “150 años midiendo el tiempo”. En ella, se explica la importancia del “Calendari dels Pagesos”, publicación que ha reflejado durante siglo y medio las circunstancias meteorológicas y las tradiciones relacionadas con las tareas agrícolas. La muestra se puede visitar desde las 10 y hasta las 19 horas.

En conclusión, la Semana Cultural de este centro estuvo llena de actividades de entretenimiento que fueron del agrado de todos los usuarios/as. Agradecemos, como siempre, la colaboración de las familias y del voluntariado del servicio que nos ayudó en la organización de las diferentes actividades realizadas.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

6 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

6 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace