Día Mundial del Sida: la importancia de la prevención

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), comprometida con el trabajo asociativo de las entidades de VIH/SIDA de Cataluña, aglutinadas en el Comité 1 de Diciembre, ha participado un año más, a través de diferentes actividades de sensibilización, en la celebración de este día. Bajo el lema «Revueltas con la prevención», este año se ha querido reivindicar la prevención, y enmarcarla en el paradigma de promoción de la salud, en un contexto marcado por las desigualdades, la invisibilidad, los recortes, o el estigma y discriminación que sufren las personas que tienen sida.

Desde 1987, el 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida para visibilizar a nivel mundial la epidemia global del sida causada por el VIH. En esta ocasión, las entidades y plataformas del VIH en Cataluña han querido llamar la atención sobre la prevención, dado el gran número de personas que padecen esta enfermedad.

Los últimos datos que disponemos corresponden a 2013 (los del año 2014 están en proceso de elaboración). Durante este año, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del SIVES (Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica del SIDA/VIH/ITS en Cataluña), hubo 3.278 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 85% eran hombres y el 15% mujeres. “Lo que llama la atención es que casi el 47% del total, fueron diagnósticos tardíos, a pesar de que la prueba de detección era gratuita y de acceso universal”, afirma Silvina Magnani, psicóloga del Programa de Adhesión Integral al Tratamiento de FSC.

Por ello, el Día Mundial del Sida se ha planteado este año como una jornada para la reivindicación de políticas de prevención y atención del sida, y como clave para la disminución de nuevos diagnósticos, que se calcula que podrían ser de alrededor de 10 casos al día.

Desde los programas “PAIT: Programa de Adhesión Integral al Tratamiento” y “Talleres sobre prevención para adolescentes y jóvenes” de FSC, financiados por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, se incide en la prevención a partir del asesoramiento y la atención integral especializada. Además, se llevan a cabo actividades lúdico-formativas para que adultos y jóvenes tengan la oportunidad de poder aprender reflexionando desde sus propias vivencias personales.

Con motivo de esta celebración, este año se han puesto en marcha diversas actividades de sensibilización desde diferentes programas del Área de Inserción Social, VIH y Reducción del Daño en Drogodependencias de la FSC:

Programa de Adhesión Integral al Tratamiento:

  • Realización del mural interactivo “Un condón por un mensaje”. Actividad lúdico-formativa.
  • Presencia en el acto inaugural de la jornada en el Palacio de la Generalitat de Cataluña.
  • Colaboración en diferentes actividades realizadas en la Plaza Sant Jaume de Barcelona: lectura del Manifiesto, “Lazos por el Sida”, presencia en el estand del Comité 1º de Diciembre (ofreciendo información y repartiendo trípticos, folletos, lazos, preservativos y otros materiales).
  • Participación en la “Nit Vermella”, fiesta de cierre organizada por el Comité 1 de Diciembre.

Centro de Día de Adicciones:

  • Realización del mural interactivo “Un condón por un mensaje”. Actividad lúdico-formativa.
  • Participación en las actividades comunitarias (lectura del Manifiesto en la Plaza Sant Jaume, actividades informativas).
  • Salida al CosmoCaixa de Barcelona para visitar la exposición «¿Qué sabes del VIH/Sida?
  • Participación en la actividad “Lazos por el Sida».

Programa de Atención Integral para Jóvenes y Familias (PAIJF):

  • Realización de sesión grupal informativa sobre el VIH/Sida.

Centro de Atención y Seguimiento de las drogodependencias (Centro Penitenciario Brians 1 y 2):

  • Talleres de sensibilización en los módulos.
  • Sesiones formativas sobre diferentes aspectos del VIH/SIDA (itinerario formativo de Agentes de Salud).
  • Diseño de una jornada sobre VIH/SIDA dirigida a usuarios/as del CAS.

Piso Terapéutico de Inserción:

  • Realización de sesión grupal de charla/debate sobre la prevención del VIH/SIDA.

Programa de Intervención de Drogodependencias (PID) en el Centro Penitenciario de Barcelona “La Modelo”:

  • Jornada de difusión y sensibilización en las distintas galerías del centro.

 Programa Departamento de Atención Especializada (DAE) en el Centro Penitenciario “Ponent”:

  • Decoración del módulo.
  • Realización de mesa informativa (con folletos, lazos…), juego de pistas sobre el VIH/SIDA.
  • Conferencia a cargo de la psicóloga de la Asociación Antisida de Lérida.

Según explica Silvina Magnani, psicóloga del Programa de Adhesión Integral al Tratamiento de FSC, “desde los diferentes programas y ámbitos de actuación, hemos querido mostrar, a través de estas actividades, nuestro compromiso con la labor informativa, pedagógica y de calidad en la práctica profesional, como herramientas para que la prevención esté al alcance del mayor número de personas posible”.

En este sentido, y en la línea que mantiene el Comité 1 de Diciembre, FSC está a favor de una estrategia de promoción de la salud sexual con un enfoque basado en la prevención que tenga en cuenta todas las oportunidades y los retos que supone el uso individual y combinado de las diferentes herramientas de prevención del VIH.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace