Categorías: ActualidadAdicciones

El 80% de los casos de violencia de género están relacionados con el consumo de alcohol o drogas

El 80 por ciento de los casos de violencia de genero están relacionados con el consumo de alcohol, drogas o psicofármacos, explica el presidente de la Asociación Española de Centros de Día de Drogodependencias (ASECEDI), Francisco López y Segarra, con motivo del seminario ‘Formación para profesionales sociosanitarios en nuevas masculinidades’, que tiene lugar estos días en Madrid.

Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad

De igual modo, otras muchas personas sufren la violencia, al haber sido educadas en un contexto de masculinidad «entendida como el empoderamiento del hombre sobre la mujer», señala. «Pasaron de ser maltratadas por sus padres y hermanos a hacerlo sus maridos e hijos», añade.

Entonces, prosigue López y Segarra, decidieron poner en marcha un programa con el objetivo de prevenir entre todos la violencia de genero, «más en estos momentos en los que, por muchos motivos económicos, los pacientes están más excluídos y son más pobres».

El programa, que ha contado con ayudas del Plan Nacional sobre Drogas, está destinado tanto a personas que han ejercido violencia como aquellas que no. «Se trata de reeducar desde el crecimiento y libertad, y generar hombres del siglo XXI», sostiene este experto.

LAS DROGODEPENDENCIAS ESTÁN DESATENDIDAS

El presidente de la ASECEDI lamenta que las drogodependencias están «muy desatendidas» por parte de la sociedad, y señala que las organizaciones del tercer sector están yendo por delante de la Administración en este campo.

«Aunque en estos momentos es fácil, en general, siempre hemos ido por delante, estableciendo colaboraciones estrechas con la ciudadanía para generar esa sinergia que pueda ir resolviendo la situación», argumenta.

En sus palabras, el Gobierno «está respondiendo» en violencia de género pero no en asistencia sanitaria. «Está como diciendo qué quede el que pueda sobrevivir», denuncia. Así, este experto explica que, en Andalucía, Madrid o Valencia se están viviendo situaciones «dramáticas».

«Hay un olvido y todo lo que hemos conseguido en estos últimos 20 años lo podemos perder en estos 3 años de desencuentros y falta de una política sociosanitaria en adiciones», argumenta.

REINSERCIÓN DIFÍCIL

Para este experto la reinserción de este colectivo en el plano laboral es difícil, ya que su formación dista de la tiene la población media. «Si no intervenimos hoy mismo algunos no saben encender ni un ordenador», pone como ejemplo.

Por ello, en sus palabras, este colectivo precisa de formación para que vuelvan al engranaje y tengan las mismas oportunidades. «Preocupa y tiemblas de escalofríos cuando piensas en muchos jóvenes drogodependientes», insiste.

Por otro lado, lamenta que, por culpa de la crisis económica, población de entre 45 y 50 años haya vuelto a recaer en el consumo de drogas. «En los hogares se están hinchando a alcohol o barbitúricos», denuncia. «Mucha gente que abandonó el consumo de drogas, que lo tenía superado, y que estaba en proceso de reinserción, ha vuelto a recaer», añade.

Asimismo, esta problemática se une con la situación de aquellas personas que, tras décadas de prisión, salen a la calle y no encuentran una ocupación; además de que su familia no quiere encargarse de ellas, y «no van a tener ni una prestación de 300 euros».

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace