El concurso ganado en este municipio, de unos 5.000 habitantes, a 38 km. de Bilbao, refuerza el acuerdo estratégico alcanzado entre el Grupo Lagunduz y la Fundación Salud y Comunidad. La gestión de este nuevo servicio se inició el pasado 1 de diciembre y se llevará a cabo durante los dos próximos años.
En Cataluña, FSC y el Grupo Lagunduz gestionan además tres centros de mayores conjuntamente: la Residencia y Centro de Día de Gavà (Barcelona), la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus (Tarragona) y la Residencia, Centro de Día y Hogar «La Verneda» de Barcelona, con la intención de continuar ampliando esta colaboración, dentro y fuera del País Vasco.
Por otra parte, cabe señalar que ambas gestionan el Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lérida, perteneciente al Área de Adicciones, Género y Familia de FSC.
En este caso, y tras haber obtenido la puntuación técnica más alta en este concurso, FSC y el Grupo Lagunduz han empezado a gestionar un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Berriz, de naturaleza preventiva y asistencial para las actividades de la vida diaria, dirigido a usuarios/as con limitaciones en su autonomía que quieren permanecer en su domicilio. Se les ofrece una ayuda de atención personal y, en su caso, doméstica para que puedan desenvolverse en su propio domicilio e integrarse en el entorno comunitario, evitando situaciones de aislamiento y contribuyendo, en los casos en que convivan con otras personas, a mantener un buen clima de convivencia en su domicilio.
Según se detalla en el Pliego de Condiciones Técnicas del Ayuntamiento de Berriz para la contratación de este servicio, se les ofrecerán las siguientes prestaciones, en función de las necesidades observadas en cada caso:
En cuanto a las actuaciones propias de la atención doméstica: los usuarios/as recibirán apoyo en las actividades básicas de la vida diaria relacionadas con la alimentación, el vestido, el mantenimiento de la vivienda, las gestiones personales (bancarias, administrativas…).
También, en las actuaciones propias del aseo y la higiene personal, y las relacionadas con la movilidad y la salud en general (levantarse y acostarse, control de la administración de la medicación, organización familiar, comunicación personal…).
Y en otras actuaciones complementarias, como en la limpieza ordinaria y general de la vivienda, en cuanto a apoyo socio-educativo y entrenamiento en habilidades domésticas…
Además, el contrato podría ampliarse dos años más, si se ejecuta la prórroga contemplada en los pliegos.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…