El Club Artístico y Social entra en funcionamiento

El pasado día 1 de octubre se puso en marcha esta iniciativa que pretende dar respuesta a una demanda de apoyo y refuerzo de los cambios conseguidos durante el tratamiento de deshabituación del alcohol y/u otras drogas. Se trata de un servicio integrado dentro del Circuito de Atención Integral en Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad, considerado como uno de los dispositivos de referencia en Cataluña.

Un usuario del club realizando un trabajo de marquetería

En concreto, el Club Artístico y Social se ubica dentro del Taller Sociolaboral, recurso terapéutico que complementa el tratamiento de la dependencia del alcohol, que desarrolla actividades terapéuticas, ocupacionales y educativas que facilitan la deshabituación al alcohol y la reinserción sociolaboral.

Está dirigido a usuarios que, habiendo recibido el alta terapéutica, se encuentran en una situación estable de consumo, y no han vuelto al circuito de inserción laboral por varios motivos (pensionistas, discapacitados, etc.).

Está abierto, por otra parte, a usuarios de otros recursos de tratamiento de drogodependencias.

Esta iniciativa se ha hecho posible gracias a una ayuda económica de la empresa PICIS, líder en tecnologías de la información dirigidas al campo sanitario, que ya había colaborado previamente con donación de equipos informáticos destinados a diferentes centros de la entidad.

Después de meses e incluso años de tratamiento, los usuarios a los cuales se dirige este servicio deben afrontar solos el día a día, con los peligros que ello conlleva. El hecho de que dispongan de demasiado tiempo libre y de que se vean solos frente a esta nueva realidad, puede implicar un riesgo de recaída.

Por otra parte, las dificultades que pueden encontrar a la hora de vincularse a nuevos colectivos que desconocen su problemática, puede conllevar inseguridad y dificultad de reinserción social.

El Club Artístico y Social responde a esta necesidad de que cuenten con un espacio de refuerzo, socialización y buen uso del tiempo libre, en un entorno conocedor de su proceso terapéutico, bajo la supervisión de profesionales expertos en drogodependencias.

Por otro lado, supone para los usuarios una ayuda en la nueva etapa que comienzan, y promueve la necesidad de realizar una actividad que les aporte bienestar y aumente su autoestima, puntos fundamentales del proceso.

El objetivo del Club Artístico y Social es tratar de reforzar los cambios ya adquiridos durante el tratamiento, aportando un espacio de socialización y ocio en un entorno amigable, formado por personas que se encuentran en la misma situación.

Se trata de favorecer la integración de los usuarios en su entorno social, reforzando los cambios individuales que cada cual ha realizado en su proceso de tratamiento individual. Ello en el marco de un espacio equilibrado donde se fomenten los valores del respeto, el esfuerzo, la constancia, la convivencia, el diálogo y la superación personal.
La actividad se lleva a cabo utilizando la marquetería manual en madera, manualidad muy adecuada por su fácil aprendizaje y las posibilidades que ofrece en el refuerzo de la autoestima y la recuperación de habilidades personales.

También pretende ofrecer un espacio normalizador y equilibrado que sirva de plataforma hacia nuevas actividades no vinculadas necesariamente a aspectos terapéuticos.

La ausencia de recursos de estas características hacen que estos usuarios dispongan de pocas oportunidades de realizar actividades que puedan apoyarlos en un momento tan importante y delicado, de ahí lo novedoso de esta iniciativa.

También, cabe señalar que el proyecto se ha colgado esta semana en una plataforma digital de financiación colectiva BBVA SUMA. A través de ésta, se pretende obtener subvenciones para parte de las cuotas que los usuarios pagan para poder beneficiarse del servicio.

Para más información:

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

5 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

5 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace