El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo promueve los beneficios del humor en la Residencia para Personas Mayores de Benejúzar

El pasado 9 de abril tuvo lugar en España esta celebración, a la que este año se ha unido el equipo profesional y los usuarios/as de este centro de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, gestionado por FSC y Valoriza Servicios a la Dependencia. Con este motivo, se organizaron diversas actividades. La experiencia fue muy valorada por todos, ya que ha marcado este día en el calendario para tenerlo en cuenta y festejarlo en años venideros.

Para conocer el origen de esta celebración, debemos remontarnos a 1996. La consultora norteamericana Playfair puso en marcha entonces esta iniciativa, fijando como día de conmemoración el 1 de abril. Es tal la importancia que se le da a esta fecha en Norteamérica que, cuando coincide en festivo, se traslada al primer jueves del mes.

En España, llevamos celebrando el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo desde hace menos años, exactamente desde el 2008. En nuestro país, fue la consultora Humor Positivo la que lanzó con éxito esta efeméride. Con este día, se pretende hacer una jornada laboral diferente, un día en el que las risas y el buen humor sean los protagonistas. Este año se ha celebrado en España el 9 de abril porque el día 1 coincidía con la Semana Santa.

Cuando el equipo del Comité de Dirección de la Residencia de Benejúzar supo de la existencia de esta celebración, le pareció tan interesante que no dudó en ponerla en marcha en el centro. Pero… ¿solo un día?, ¿por qué no alguno más? Y eso hicieron, desde el 9 de abril y durante toda una semana, se realizaron actividades en las que más de 30 profesionales rieron a carcajadas, como también lo hicieron los 40 usuarios/as que se unieron a la diversión en aquellas actividades en las que podían participar.

Las actividades que se realizaron fueron: contar chistes a través de la megafonía del centro; colocar chistes impresos en vestuarios, despachos y zonas comunes de profesionales; realizar un “photocall” muy original que se expuso; jugar al juego de las sillas cooperativas y al juego de las sillas tradicional; bailar con globos y buscar la carcajada a través de una dinámica muy divertida.

Gracias a ellas, usuarios/as y profesionales descubrieron el gran número de beneficios que el humor puede aportar y la repercusión positiva que esto conlleva en el entorno laboral.

No debemos olvidar algunos de los beneficios del humor, como:

  • Reducir el estrés.
  • Mejorar la comunicación.
  • Mejorar la salud.
  • Estimular la motivación, tanto personal como colectiva.
  • Potenciar la creatividad.
  • Fomentar un clima laboral agradable.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace