Nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad, ha ofrecido recientemente las conclusiones del último informe del Observatorio Noctámbul@s, en el marco de la presentación de una iniciativa desarrollada conjuntamente por el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Dirección General de la Juventud de la Generalitat de Cataluña.
El Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Dirección General de la Juventud han presentado un juego para el teléfono móvil, desarrollado conjuntamente, denominado «Tabú. Tu tries què t’hi jugues» («Tabú. Tú eliges qué te juegas»). Se trata de un juego interactivo para que los y las jóvenes reflexionen sobre violencia sexual y aspectos como el consentimiento, la autonomía del cuerpo de las mujeres, etc.
La presentación de este juego tuvo lugar en la Escuela de Administración Pública de en Barcelona y contó con la presencia de personal técnico de las áreas de juventud e igualdad principalmente, tanto de las administraciones locales como de la Generalitat, así como profesionales de entidades y colectivos, y personal docente, que pudieron conocer de primera mano esta herramienta.
A esta presentación fue invitada a participar como experta nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) que habló sobre “Jóvenes y violencias sexuales”.
Tras el marco teórico ofrecido por Montse Pineda, coordinadora de incidencia política de la organización Creación Positiva, Ana Burgos ofreció unas reflexiones sobre la realidad de los y las jóvenes en contextos de ocio nocturno.
Comenzó explicando las acciones que lleva a cabo el Observatorio Noctámbul@s y las razones de su puesta en marcha: la falta de identificación de la violencia sexual como uno de los principales riesgos para las mujeres; la alta permisividad sexual percibida en contextos festivos y la necesidad de realizar una radiografía de la «noche» para poder intervenir desde la perspectiva de género.
Posteriormente, explicó las conclusiones del último informe Noctámbul@s, dividiéndolas en 3 mitos:
Asimismo, nuestra compañera Ana Burgos presentó por primera vez el vídeo de la campaña preventiva “El sexismo también sale de fiesta”, realizado junto con la Cooperativa de Tècniques y que en pocos días se lanzará a través de las redes sociales del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad.
Por último, según informó la Agencia Efe en un comunicado, varias de las personas asistentes a esta presentación, procedentes de ámbitos universitarios de Tarragona y también de entidades juveniles de Gerona y Barcelona, reconocieron las dificultades de muchos hombres jóvenes a la hora de entender que no hay que insistir a una mujer para tener relaciones sexuales “porque esto también es machismo”.
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…
Con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se celebra el próximo 21 de…
El curso “Perspectiva de género, abuso/dependencia de drogas y violencia” tendrá lugar de forma presencial…
El programa AEDES (Acompañamiento para el ejercicio de Derechos Energéticos) de la Fundación Salud y…