Categorías: ActualidadSalud Mental

El ocio como promotor de salud y bienestar en las personas que padecen enfermedad mental

Este verano, el equipo de las Viviendas de La Rioja, pertenecientes a la Fundación Tutelar del Gobierno de La Rioja, gestionadas por FSC y el Grupo Lagunduz, ha puesto en marcha una programación variada de actividades de ocio y tiempo libre, coincidiendo con el periodo vacacional que disfrutan las personas usuarias. La programación se ha centrado en los aspectos de calidad de vida, rehabilitación e integración comunitaria.

Intentamos que la programación fuera ante todo variada para abarcar los distintos gustos y también que se adaptara a los residentes. Entre las diferentes actividades, disfrutamos de una excursión a la playa de Ondarribia (Guipúzcoa), de un concurso de Trivial; asistimos a las fiestas de la Virgen Blanca de Vitoria y realizamos visitas culturales a Pamplona y a Santo Domingo de  La Calzada, en La Rioja. Con motivo de las fiestas de San Mateo, hicimos una comida campestre en una zona recreativa cercana; pasamos tardes de pintxos, hubo degustaciones; asistimos a eventos como la pisada de la uva; fuimos al cine, etc.

Este año hemos querido centrar la programación no solo en la parte lúdica del ocio, sino en todos aquellos beneficios que ofrecen las actividades de ocio y que son fundamentales en la vida diaria de las personas usuarias, dado que sin ellas las posibilidades de integración se verían perjudicadas. Entre otras muchas ventajas, las actividades de ocio y tiempo libre contribuyen a una integración social positiva del colectivo, a una mayor estabilidad psiquiátrica, al fomento de la autonomía personal, a desarrollar habilidades sociales y de comunicación que facilitan el fortalecimiento de las relaciones sociales, etc.

Además, han tenido un papel importante en nuestra programación, ya que son las que más ayudan a facilitar la integración de las personas en el contexto donde viven. Ayudan, por tanto, a normalizar su vida, ofreciendo a la sociedad una imagen normalizada de sus realidades personales y contribuyen, a su vez, a la destrucción del estigma social que sufre este colectivo. Con estas actividades se da valor a la persona, se dignifica su condición de ciudadana y no solo ayudan a que se integre en la sociedad, sino a que sea la propia sociedad la que integre a este colectivo, eliminando prejuicios y estereotipos. Por ello, valoramos muy positivamente las actividades de ocio y tiempo libre por su papel rehabilitador/terapéutico que cumplen, contribuyendo a la estabilidad psicosocial del individuo.

Resumiendo, podríamos aglutinar los distintos beneficios que reportan estas actividades en físicos, ya que al aumentar la actividad disminuyen el aislamiento y aumentan el bienestar físico; en beneficios formativos/educativos, ya que se adquieren competencias que favorecen a la autonomía personal y relacionales/sociales pues ayudan a la autoestima, a crear/mantener vínculos, a generar respeto social, etc.

El equipo de las Viviendas La Rioja valora muy positivamente las actividades programadas y realizadas este verano por sus distintos beneficios y también porque como profesionales nos sentimos satisfechos por haber aportado todo nuestro apoyo y conocimiento a la hora de romper esa dinámica de aislamiento “social o personal” que sufren estas personas, fomentado su integración y participación comunitaria.

Jorge Reina
Educador Social- Coordinador Tutelas La Rioja

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

3 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

3 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

3 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

6 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

6 días hace