Desde hace ya varios meses, desde el Piso Terapéutico Rubió i Ors de la Fundación Salud y Comunidad en Barcelona realizamos sesiones de terapias artísticas. En este piso acompañamos a los usuarios/as que han decidido empezar una vida en abstinencia de las drogas hasta que vuelven a encontrar su “lugar en el mundo”.
El concepto de “terapias artísticas” nos sirve para englobar arteterapia, musicoterapia, teatro terapéutico/psicodrama y DMT (danza movimiento terapia). El enfoque utilizado entiende las sesiones como una salida del inconsciente a través de la práctica artística. Este ejercicio debe estar libre de juicios e interpretaciones y no funcionaría sin un buen vínculo persona-obra-profesional, en un marco de confianza y confidencialidad.
Las sesiones se plantean en un setting o encuadre, en el que los usuarios/as encuentran la facilidad de desarrollar acciones espontáneas. Se trata de un lugar confortable con luz natural, ventilación, amplitud y equipamiento con gran cantidad de materiales artísticos. Las personas usuarias acceden a las sesiones de forma voluntaria, aunque se procura que el número de asistentes no sea mayor de seis para asegurar una buena atención. Durante la hora que dura la sesión, los asistentes a la terapia artística realizan prácticas de diferente índole. En algunas ocasiones las dinámicas son guiadas según sus necesidades y en otras, se potencia la libertad de actos para que aflore el inconsciente.
Durante las sesiones, se da escucha a lo explícito, pero también a la comunicación no verbal y demanda implícita de la persona. A medida que pasan las sesiones y con un vínculo ya fortalecido, podemos abordar desde el arte, conflictos personales y así desbloquear o abrir grietas para hacer posible la intervención.
El objeto artístico da lugar a lo simbólico y a lo metafórico, permitiendo realizar una simbolización del propio usuario/a y del mundo. La obra, al tratarse de un objeto real posibilita la descarga y alivia la angustia de las personas que se atienden en el recurso y llevan a la sesión. A través del lenguaje artístico se permite expresar más allá de lo verbal y durante todo el proceso de creación, se les ofrece un espacio en el que se facilita la expresión.
Así pues, consideramos que desde el Piso Terapéutico, las sesiones de arteterapia favorecen la reinserción social a través de un proceso de creación. En un espacio de escucha y diálogo, se posibilita la toma de conciencia de sentimientos y emociones. El recurso beneficia la comunicación y las relaciones con las demás personas y permite realizar un trabajo de conocimiento y reconstrucción de la narrativa de la persona. A través de este espacio, también podemos desarrollar habilidades que más adelante pueden ser de utilidad a los participantes. Por ejemplo, a la hora de abordar una entrevista de trabajo, hacer una solicitud de voluntariado o bien contactar con un grupo nuevo para realizar actividades sin consumo de drogas.
Algunos usuarios/as que han realizado tratamiento en el Piso Terapéutico y que han asistido al grupo de terapias artísticas, nos trasladan así su opinión sobre estas sesiones:
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…