Desde el año 2016, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) atiende, a través del Programa Rosella, a mujeres drogodependientes con alto grado de exclusión social y extrema vulnerabilidad social. Este programa se realiza en Valencia, ciudad en la que FSC viene desarrollando su actividad desde el año 2002 con un programa de intervención biopsicosocial que actualmente se desarrolla en el Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE), dirigido a personas en extrema situación de marginación social.
La Fundación Bancaja y Bankia han resuelto la 16ª Convocatoria Fundación Bancaja -Bankia Coopera ONG con la concesión de 400.000 euros a 44 asociaciones de la Comunidad Valenciana para respaldar proyectos, tanto de exclusión social como de cooperación al desarrollo, entre ellas la Fundación Salud y Comunidad.
La dotación de este programa procede de la aportación directa de Bankia, así como de la recaudación lograda vía su Tarjeta ONG, asociada a Fundación Bancaja. Los proyectos en el campo de la exclusión social son los que cuentan con el mayor número de ayudas concedidas con 32 proyectos apoyados y una dotación de 290.000 euros.
En el marco del Programa Rosella, el pasado año se atendió en el CIBE de Valencia a un total de 208 usuarias, a través del centro fijo en el barrio de Patraix y de una unidad móvil que actúa en las zonas del barrio de la Fuensanta y en Velluters, en Valencia.
El perfil de las mujeres atendidas fue:
La situación de estas mujeres al final del proceso es sensiblemente mejor, ya que disponen de herramientas y conocimientos que les permiten acceder a recursos de mayor alcance. Por ello, en esta edición, la Fundación Bancaja-Bankia Coopera ONG ha vuelto a confiar en FSC para que podamos continuar desarrollando el trabajo con mujeres drogodependientes con alto grado de exclusión social.
Cabe señalar que esta convocatoria está destinada a favorecer iniciativas de asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana, encaminadas a favorecer el desarrollo y mejora de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. El programa de ayudas se centra en los colectivos que actualmente se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad: familias sin recursos e infancia, parados/as de larga duración, personas con adicciones, inmigrantes, personas sin hogar y población reclusa y exreclusa.
A la convocatoria han concurrido asociaciones sin ánimo de lucro de toda la Comunidad Valenciana. En la provincia de Valencia se han apoyado 31 proyectos, mientras que en Alicante han sido 6 las iniciativas respaldadas y en la provincia de Castellón han recibido ayuda 7 asociaciones.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…