El Proyecto Malva de FSC organiza en Madrid el primer encuentro de profesionales sobre drogas y perspectiva de género

El Salón de Actos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) acogerá el 21 de mayo esta jornada en torno a la asistencia, tratamiento y prevención del abuso de drogas con perspectiva de género, organizada por el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El encuentro cuenta con el apoyo del PNSD.

Los objetivos de esta jornada son reflexionar en torno a la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo con drogas, compartir buenas prácticas y, sobre todo, iniciar un proceso de trabajo en red y puesta en común entre profesionales del ámbito.

El Proyecto Malva, programa de prevención de la violencia de género hacia la pareja en aquellos casos en los que está asociado al abuso de alcohol y otras drogas, lleva en marcha desde el año 2000. Se trata de un buen momento para realizar un estado de la cuestión en la intervención en drogas con perspectiva de género, según se afirma desde el propio proyecto.

El encuentro será inaugurado por José del Val, subdirector general de Información, Estudios y Coordinación de Programas de Prevención, Asistencia y Reinserción del Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Mª Nieves Herrero, subdirectora general de Coordinación de Programas del Instituto de Adicciones de Madrid, y Gemma Altell, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC.

La jornada se dividirá en una sesión de presentaciones por la mañana (de 09:30 a 14:00 horas) y otra por la tarde (de 16:00 a 19:00 horas). La sesión de la mañana comenzará con una conferencia, presentada por Patricia Martínez, coordinadora del Proyecto Malva, titulada “¿De qué hablamos cuando decimos «Buenas prácticas en drogas y género»?”, y continuará con una mesa redonda de buenas prácticas, moderada por Miquel Missé, responsable del Proyecto Malva en Cataluña. En la misma intervendrá Gemma Altell que presentará el Observatorio Noctambul@s y el Espai Ariadna de FSC.

Por la tarde, tendrá lugar una sesión de trabajo en grupos, con el objetivo de elaborar y consensuar un documento de Aspectos Básicos para realizar una Buena Práctica en perspectiva de género y drogas, a través de una metodología participativa. Para intervenir en los grupos de trabajo, los/las interesados/as deberán inscribirse y especificar el grupo de interés.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace