La segunda edición de este curso, dirigido a profesionales de entidades del ámbito de drogas y género, se llevará a cabo los días 9 y 16 de noviembre en el Centro Cívico Casa Elizalde de Barcelona. En Madrid, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas acogerá durante los días 14, 15 y 16 de diciembre la segunda edición de esta formación.
Según el equipo responsable del Proyecto Malva, “este tipo de formaciones son de especial relevancia y cumplen una doble función. Por un lado, los alumnos y alumnas se convierten en beneficiarios/as directos de un programa de prevención de violencia de pareja y su vinculación con el abuso del alcohol y otras drogas. Y, por otro lado, se les dota de herramientas necesarias para su trabajo desde la prevención, detección, acompañamiento, derivación e intervención”.
El objetivo de estos cursos financiados por el PNSD, con una duración cada uno de ellos de 10 horas, es:
Los cursos abarcarán contenidos como la introducción a la perspectiva de género, la incorporación de esta mirada en el trabajo con drogas, retos en la detección de la violencia machista en los servicios de atención y tratamiento del abuso de drogas, o algunos ejemplos y buenas prácticas.
Los y las profesionales de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) que impartirán esta nueva formación serán: Maite Tudela, directora del Área de Adicciones, Género y Familia; Gemma Altell, subdirectora del área; Otger Amatller, coordinador de Prevención del área, y Miquel Missé y Patricia Martínez del Proyecto Malva.
Son muchos los y las profesionales del ámbito de drogas que han mostrado interés al explorar e incorporar la perspectiva de género en su práctica profesional. Este paradigma teórico y práctico requiere de una reflexión muy profunda sobre nuestro imaginario social y cultural y un ejercicio complejo de poner en cuestión ciertos aprendizajes entorno a las diferencias entre hombres y mujeres, los estereotipos de género y la desigualdad.
Además, desde el ámbito de la violencia machista se ha hecho evidente desde hace años que hay que tener herramientas para trabajar con mujeres consumidoras. Este curso es una invitación a profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género aplicada al trabajo con drogas y a desarrollar estrategias que, tanto desde la atención, el tratamiento o la prevención, puedan no solo evitar reproducir un imaginario sexista, sino también transformarlo.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…