Categorías: ActualidadPrevención

El sexismo también sale de fiesta

Nuestros compañeros Otger Amatller, coordinador de Prevención de FSC, Pau Zabala, y Mireia Foradada, responsables de los talleres de prevención de relaciones abusivas dirigidos a adolescentes “Las trampas del amor”, iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona gestionada por FSC, han participado recientemente en las IV Jornadas de Alcohol, Familia y Juventud de Villena (Alicante).

El encuentro, dirigido a jóvenes, padres y madres y profesionales, ha sido organizado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Villena y la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA),  servicio dependiente del ayuntamiento que desarrolla programas de prevención con el objetivo de reducir o evitar el  uso y/o abuso de drogas y otras conductas adictivas, así como para promover hábitos saludables.

Otger Amatller, en su conferencia titulada “Alcohol y jóvenes: placeres y riesgos” habló del papel que desempeña el alcohol en nuestra sociedad, sobre todo en actos festivos. La conferencia, a la que asistieron unas 50 personas, fue presentada por el concejal de Juventud de Villena y se centró en cómo trabajar a nivel preventivo para reducir los riesgos del consumo de alcohol, ya sea desde el ámbito familiar o profesional.

Por su parte, Pau Zabala y Mireia Foradada impartieron 6 talleres de prevención de violencia machista en ocio nocturno y consumo de alcohol en 6 institutos de Educación Secundaria de la localidad, dirigidos a alumnado de 4º de la ESO. El objetivo de esta acción formativa fue trabajar contenidos básicos para ayudar a detectar las diferentes formas de violencia de género y otros conflictos que surgen en el ámbito de ocio nocturno, asociados al consumo de alcohol.

En los talleres, de dos horas de duración cada uno de ellos, estuvo presente la perspectiva de género para ayudar a entender los riesgos existentes entre el consumo de drogas, el acoso y los abusos sexuales en un contexto de ocio nocturno. “Es importante entender qué significa la perspectiva de género en el ámbito de ocio nocturno y detectar las situaciones que se puedan dar. Y a partir de ello reflexionar sobre los comportamientos individuales y colectivos que genera la violencia machista y ver a través de qué estrategias la podemos erradicar”, afirma Pau Zabala.

Esta acción formativa, realizada en colaboración con el Proyecto Malva de FSC, ha ayudado al alumnado a reflexionar sobre el consumo de alcohol en su día a día y a ampliar su visión sobre los estereotipos de género y cómo estos pueden acarrear diferentes consecuencias, entre ellas la violencia machista.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace