Categorías: ActualidadPrevención

«En Plenas Facultades» de FSC vuelve a los campus tras el inicio del curso universitario

Un año más, el programa «En Plenas Facultades» (EPF) regresa a las aulas y campus universitarios, con la finalidad de formar agentes de salud e informar en temas de gestión de placeres y riesgos relacionados con el uso de drogas, la sexualidad y el género, bajo el enfoque de la prevención y la reducción de riesgos.

Durante este nuevo curso 2014/2015, el proyecto se llevará a cabo en once universidades, dos de las cuales son de nueva incorporación este año. Se trata de la Universitat de Lleida (UdL) y de la Universitat Rovira i Virgili (URV).

El programa se va a realizar en las siguientes universidades:

  • Cataluña:
    • Universitat de Barcelona (UB)
    • Universitat de Vic (UVic)
    • Universitat Pompeu Fabra (UPF)
    • Universitat de Girona (UdG)
    • Universitat Rovira i Virgili (URV)
    • Universitat de Lleida (UdL)
  • Comunidad de Madrid:
    • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
    • Universidad Carlos III (UC3)
  • Comunidad Valenciana
    • Universitat Jaume I (UJI)
    • Universitat de València (UV)
    • Universitat d’Alacant (UA)

Como en cursos anteriores, y gracias al convenio que existe entre FSC y las diferentes universidades, las personas que se formen en el marco de EPF y realicen su participación práctica de manera satisfactoria, recibirán un reconocimiento de créditos por parte de las diferentes universidades. Este reconocimiento varía en número dependiendo de las horas de formación y participación.

Hasta el momento, la respuesta por parte de la comunidad universitaria está siendo bastante positiva, mientras que en la Universidad Complutense de Madrid ya están cubiertas todas las plazas ofertadas e incluso existe una lista de espera, en la Universidad de Barcelona las personas que se han preinscrito en el programa ya suman 78 en total.

Desde el programa «En Plenas Facultades» seguimos trabajando con ilusión y empeño para que el mensaje preventivo y de reducción de riesgos con el que trabajamos se difunda entre la población universitaria.

Este proyecto es posible gracias al apoyo recibido del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Diputación de Barcelona, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace