FSC celebra los 20 años de medidas penales alternativas

Nuestra entidad ha participado recientemente en una jornada en Barcelona, organizada por la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y Justicia Juvenil de la Generalitat de Cataluña, con motivo de este especial aniversario. Al encuentro asistieron representantes de la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda”, de la Generalitat de Cataluña y gestionada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz.

Hace 20 años que las medidas penales alternativas son una realidad en nuestro país. Desde entonces muchas personas pueden cumplir su condena penal haciendo trabajos para la comunidad. Las posibilidades de realizar actividades que favorecen la reinserción de personas que deben cumplir medidas penales son diversas, durante el tiempo que marca el juez al fijar la condena.

El Departamento de Justicia apuesta por un modelo de intervención integrado en el territorio y  muy cercano a las entidades sociales y de voluntariado. El cumplimiento de una pena tiene muy en cuenta las características de las personas penadas y la realidad social en espacios que puedan aportar oportunidades de mejora y en los que se trabaje el vínculo con la comunidad.

Es el caso de nuestra entidad, el programa comenzó hace 7 años en el Área de Atención a la Dependencia y en él han participado más de 150 personas, realizando trabajos en beneficio de la comunidad en los servicios de mayores que gestionamos en Cataluña. Todos los centros implicados realizan una importante labor de acogida y de acompañamiento que permite a la persona penada tener más oportunidades de éxito y aumentar su confianza y autoestima, a través de una medida reparadora donde la persona es el eje de atención, y se facilita su proceso de reinserción.

Durante estos 7 años han pasado por la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda” 19 personas para cumplir estas medidas penales alternativas. Según nos explica David González, director de este centro, las tareas realizadas han sido siempre de mantenimiento y jardinería. El perfil de participante en el programa responde a la de un hombre de edad comprendida entre los  20 años y 55 años. Por otra parte, se han realizado un total de 5.015 horas dedicadas a estas tareas.

Las palabras del director de “La Verneda” sobre el trabajo realizado en este ámbito reflejan la solidaridad y la integración de los centros que gestiona FSC en la sociedad participando en este programa. También la importancia de los beneficios sociales que les pueda reportar a los usuarios/as a los que se destinan estos trabajos para la comunidad.

Durante el encuentro, bajo el lema “Entre tots ho fem millor” (“Entre todos lo hacemos mejor”), se dio a conocer que 9 de cada 10 condenados a quienes el juez permite sustituir la pena por trabajos en beneficio de la comunidad, tratamientos de desintoxicación o cursos formativos, no vuelven a delinquir.

La aplicación de medidas que engloban tanto trabajos en beneficio de la comunidad como la obligación de participar en programas formativos y de reeducación, ha ido aumentando en los últimos años, y ha llegado a crecer hasta un 141% desde 2006, según fuentes de la Generalitat de Cataluña. Por tanto, queda demostrada la eficacia de las medidas penales alternativas en personas que han de cumplir penas leves y que, a menudo, no tiene antecedentes.

La mayoría de estas personas ha cometido un delito de tráfico (70%) o de violencia de género (20%). Otros datos que se dieron a conocer son que el 90% de personas que realiza trabajos para la comunidad no reincide y que en 2015 se realizaron 1.300.000 horas dedicadas a estas tareas en Cataluña.

Entidades sociales como la nuestra deben servir y sirven a la sociedad, a sus ciudadanas y ciudadanos, en los diferentes procesos de inserción. Dar segundas y terceras oportunidades, a la vez que recibir experiencias, nos enriquece y nos hace crecer. En este sentido, FSC apuesta por seguir colaborando con la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y Justicia Juvenil de la Generalitat de Cataluña, de forma transversal, desde la solidaridad y la integración de nuestros centros en la sociedad.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace