FSC, en consorcio con la Asociación Lagunduz, afianza su presencia en Aragón con la gestión de dos centros de atención a menores

La adjudicación de estos dos nuevos servicios del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), confirma el importante crecimiento del área de actuación de menores en la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Nuestra entidad gestionará en los alrededores de Calatayud (Zaragoza) un total de 36 plazas dirigidas a menores que presentan dificultades de adaptación social o familiar.

Estas 36 plazas se reparten entre 2 centros de titularidad propia, ubicados en las inmediaciones de Calatayud (Zaragoza) y que han sido seleccionados por nuestra entidad.

16 de estas plazas se encuentran en el servicio ubicado en la población de Pietas-El Frasno y otras 20 en el centro situado en Ateca. Ambos servicios residenciales están siendo rehabilitados en estos momentos para adaptarlos a la atención y necesidades que presentan los menores, siguiendo las directrices y normativas establecidas por el propio IASS.

La derivación por parte del IASS de estas plazas dirigidas a menores se irá realizando de manera progresiva hasta alcanzar el máximo de ocupación acreditado por esta administración para cada servicio. Las primeras derivaciones se esperan para principios de octubre.

Desde cada uno de estos centros, se desarrollará un programa especializado de apoyo intensivo a adolescentes – chicos y chicas de entre 13 y 17 años preferentemente-  que presenten conductas disruptivas o disociales recurrentes.

El programa general a desarrollar en estos centros consistirá en una intervención de carácter intensivo e integral, de orientación socioeducativa y terapéutica, centrada principalmente en el área personal, para promover la modificación de actitudes y la adquisición de normas de convivencia que favorezcan su proceso de socialización. Su intensidad y el tipo de recursos a aplicar se adecuarán a la necesidad y gravedad de cada caso.

Se trata, por tanto, de un programa con carácter temporal y transitorio, cuya duración recomendable es de un máximo de 9 meses prorrogables a otros 3. Ello, siempre que esté justificado por las necesidades individuales de cada caso, ya que el objetivo final de este programa es el desarrollo de las potencialidades y la integración personal y social de estos menores, o bien el acceso posterior a otros centros, itinerarios o programas gestionados por el IASS, una vez se haya logrado el grado de estabilización necesario que precise cada menor.

Desde estos centros se ofrecerá un amplio y variado programa de actividades orientadas a dotar de una estructura y planificación del día, trabajando con los menores en cada una de las mismas habilidades y herramientas sociales, de autocontrol, instrumentales, etc.

Para llevar a cabo este programa de actividades en cada uno de los centros se contará con un equipo de profesionales conformado por un equipo de dirección, profesionales del ámbito de los servicios generales -cocina, limpieza, mantenimiento-, educadores y auxiliares educativos, trabajador/a social, psicólogo/a, médico/a, enfermero/a, psiquiatra…

Cabe destacar que la gestión de estos dos centros de atención a menores por parte del IASS viene a sumarse a la reciente adjudicación por procedimiento de emergencia –iniciada el pasado día 1 de julio- de un total de 86 plazas en 8 centros que ha obtenido nuestra entidad por parte de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace