FSC gana su primer servicio en Donostia tras adjudicarse las Viviendas de Mons-Intxaurrondo

El consorcio formado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz ha sumado un nuevo servicio en Euskadi, el primero en la capital guipuzcoana. Ambas entidades gestionarán las viviendas comunitarias para mayores autónomos del Paseo de Mons del barrio de Intxaurrondo, pertenecientes al Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

La adjudicación de este nuevo servicio refuerza la dinámica de cooperación entre FSC y el Grupo Lagunduz, que próximamente van a iniciar la gestión de otros contratos en Euskadi. La propuesta técnica presentada fue la mejor valorada, con un total de 58,1 puntos de los 65 posibles y una distancia  muy apreciable sobre otros tres competidores. En menor medida, ayudó también el presentar una oferta económica ajustada.

En concreto, estas viviendas están habitadas por personas mayores de 60 años que pueden ser consideradas autónomas o dependientes leves, según la escala de valoración aplicada por el propio ayuntamiento. Los usuarios/as de este servicio han de efectuar un copago mensual para poder acceder al mismo.

También pueden ser atendidos temporalmente mayores que accedieron en su día a este servicio como personas autónomas pero que, por causas sobrevenidas (enfermedad o accidente), han pasado a tener un mayor grado de dependencia, mientras se gestiona su traslado a otro recurso adecuado a su nueva valoración de dependencia.

El equipamiento consta de un conjunto de 16 viviendas (36 plazas en la actualidad que pueden llegar hasta un total de 48) totalmente accesibles. Cada una de ellas cuenta con una sala de estar-comedor, una cocina, un baño, un vestíbulo-pasillo, un tendedero, una terraza y dos o tres dormitorios, según la vivienda. El tamaño estándar de la misma es de aproximadamente unos 80 m2. Además, el servicio cuenta en su planta baja con una cocina y una lavandería industrial, una sala polivalente para actividades y en la planta baja también se encuentran los despachos del equipo profesional.

Los servicios básicos que el equipo profesional de las viviendas (integrado por un trabajador/a social, un animador sociocultural, auxiliares, personal de cocina y de mantenimiento) han de prestar a los usuarios/as atendidos, son los propios del alojamiento (limpieza de espacios comunes, lavado de la ropa blanca, alimentación…) y de la tutela (organización, supervisión e información propia del ámbito social).

Además, la propuesta presentada por FSC y el Grupo Lagunduz contempla un importante número de actividades de ocio y convivenciales, tanto en el propio equipamiento como con el entorno.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace