El pasado día 9 de abril tuvo lugar en Barcelona el encuentro “Buenas prácticas en el abordaje de la violencia contra la pareja en personas usuarias de la Xarxa d’Atenció a les Drogodependències (XAD)». Al mismo asistieron Maite Tudela y Gemma Altell, directora y subdirectora del Área de Adicciones, género y familia, en representación de nuestra entidad.
Este programa ha impulsado la detección de esta problemática en las personas atendidas, fomentando la prevención y la intervención, y las derivaciones a servicios especializados.
Cabe destacar que Gemma Altell, en representación de la Fundación Salud y Comunidad, ha formado parte desde sus inicios del grupo de trabajo sobre violencia contra la pareja y abuso de drogas liderado por la Subdirección General de Drogodependencias.
Durante el encuentro se presentaron los resultados de un estudio realizado en Cataluña que pretende conocer la magnitud de esta problemática, y una experiencia piloto para mejorar la coordinación entre la XAD y los circuitos de violencia.
A partir de ellos se ha diseñado un Plan de implementación que se acompaña de unos materiales de apoyo. En concreto se presentaron las dos guías elaboradas con la colaboración directa de la Fundación Salud y Comunidad para facilitar a los profesionales su intervención:
Según nos explicaba Gemma Altell, la problemática de la violencia contra la pareja unida a la de las drogodependencias, es un hecho que presenta dificultades específicas para su abordaje y requiere de una intervención especializada.
De ahí la importancia de la realización de esta jornada para dar a conocer los resultados de este estudio y las publicaciones. “Es la primera vez en Cataluña, y parece ser que también a nivel estatal, que se editan unas guías prácticas de estas características, dirigidas a los centros asistenciales. En ellas se contemplan situaciones del día a día para que los profesionales puedan contar con herramientas específicas para su abordaje”, señalaba.
Según hemos podido saber, al encuentro asistieron más de 100 personas, constatándose el interés que suscita el tema, tanto por parte de los servicios de atención a drogodependencias, como de los dispositivos del circuito de violencia machista.
Cabe destacar también que la Xarxa d’Atenció a les Drogodependències de Catalunya atiende anualmente a unos 15.000 usuarios. Este hecho sitúa a los centros que la constituyen en una posición privilegiada para detectar a los pacientes con esta doble problemática e intervenir.
En el apartado de “Drogues i violència” del Canal Drogues del portal de la Generalitat de Catalunya se pueden descargar los materiales de apoyo y las guías elaboradas.
Documento operativo de drogodependencias.
Guía para profesionales de la XAD sobre el abordaje de la violencia contra la pareja.
Guía para el trabajo grupal sobre la violencia contra la pareja y su prevención.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…