FSC se suma a la celebración del Día de las Personas Sin Hogar: «Porque es posible. Nadie sin hogar»

El pasado 29 de noviembre se conmemoró este día para concienciar a la sociedad de que todas las personas merecen un hogar, en el marco del compromiso del Parlamento Europeo “para resolver la situación de las personas sin hogar instaladas en la vía pública antes de 2015”. Para visibilizar la situación de las personas sin hogar y facilitar la sensibilización de toda la sociedad, la «Inter» o Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, formada por diferentes entidades, entre ellas FSC, se pusieron en marcha algunas actividades.

La Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia fomenta el trabajo en red y contempla la prestación de servicios de higiene, comedor y alojamiento, e incluso la promoción socioeducativa y laboral de las personas sin hogar.

El equipo interinstitucional de “La Inter” está formado también por otras entidades como la Asociación Valenciana de Caridad, Cáritas Diocesana de Valencia, Centro de Atención a Personas Sin Techo (CAST) del Ayuntamiento de Valencia, Médicos del Mundo, etc. Su atención se centra en los colectivos más vulnerables dentro de las personas sin hogar (personas mayores, jóvenes, enfermos mentales, consumidores de drogas y alcohol mujeres en situación de calle).

Entre las actividades organizadas por la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, destaca una exposición fotográfica que mostraba la realidad de las personas que carecen de un hogar. La exposición se pudo visitar en la estación de tren de Joaquín Sorolla de Valencia durante la semana del 23 al 29 de noviembre.

Por otra parte, el 26 de noviembre, la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar organizó un “flashmob” en la Plaza de los Pinazos de Valencia a las 12:00 horas, a la que los asistentes acudieron vestidos de negro con máscara blanca. Además, el 29 de noviembre tuvo lugar la celebración festiva de esta jornada, que se inició a las 11:00 horas con una “batukada” (a cargo de la Escuela de Percusión Borumbaia) desde la Plaza de la Reina de Valencia hasta el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia. Este centro acoge también una exposición artística de obras realizadas por personas sin hogar.

Como en años anteriores, tuvo lugar una actuación coral, a cargo del Coro de la Casa Caridad de Valencia, que concluyó con la lectura de un Manifiesto.

Entre los objetivos de la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, cabe destacar el análisis constante de la realidad de las personas sin hogar para diseñar y planificar estrategias con un enfoque multidimensional que les permita detectar nuevos perfiles; el trabajo de prevención con diferentes colectivos (mujeres víctimas de violencia de género, enfermos mentales, temporeros, personas en situación de desahucio) y barrios vulnerables (con alta tasa de drogadicción y/ o de paro) para evitar la situación de tener que vivir en la calle, o la creación de una mesa de trabajo intersectorial que abarque, entre otros ámbitos, la sanidad, servicios sociales, justicia, vivienda, educación, etc.

FSC participa también en la Xarxa d’Atenció a les Persones Sense Llar (XAPSLL) de Barcelona. La Red de Atención a Personas sin hogar forma parte del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, y está integrada actualmente por 26 entidades y organizaciones. El Ayuntamiento de Barcelona es impulsor y miembro de la red.

Esta red se constituyó en noviembre del 2005 con la finalidad de fortalecer la capacidad organizativa de la ciudad, para acompañar a las personas sin hogar en el proceso de recuperación de la máxima autonomía personal, e incentivar su vinculación con los recursos existentes, todo ello estableciendo y ampliando el trabajo conjunto y la colaboración entre el sector público y las entidades sociales.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace