Ismael Estevan: ‘Cada mes cuantificamos el número de úlceras por presión en los centros y medimos el nivel de incidencias’

El periódico especializado en personas mayores “Balance de la Dependencia” ha publicado un reportaje sobre prevención y cuidado de las úlceras por presión. Para su elaboración ha contado con diversas fuentes especializadas, entre ellas la Fundación Salud y Comunidad. Nuestro compañero Ismael Estevan, Subdirector del Área de Atención a la Dependencia, fue el profesional elegido para atender a este medio, dado también su perfil sanitario.

Ismael Estevan

El GNEAUPP, institución independiente que aglutina a diferentes tipos de profesionales interesados en las úlceras por presión (UPP) y las heridas crónicas, reconoce la importancia de disponer de estrategias de educación y prevención integradas en guías de práctica interdisciplinares. Se trata con ello de evitar el 95% de las lesiones, así como las dificultades derivadas de su empeoramiento.

Conscientes de su repercusión en la salud de los usuarios, la mayoría de los centros sociosanitarios han elaborado protocolos de actuación pre y post úlceras de presión, según se explica en el reportaje publicado por “Balance de la Dependencia”.

Para la elaboración del mismo, nos solicitaron una entrevista a un profesional especializado en el ámbito sanitario del Área de Atención a la Dependencia y la persona que la realizó fue Ismael Estevan.

Según explica en el reportaje el Subdirector del Área de Atención a la Dependencia, la Fundación Salud y Comunidad trabaja con protocolos propios, teniendo en cuenta las bases que promulga el GNEAUPP, y los diversos protocolos con los que trabajan las diferentes administraciones sanitarias y sociales, todos del mismo modo y con la misma formación y herramientas.

Ismael Estevan afirma que “mes a mes se mira la cantidad de úlceras por centro y se compara con otros, y con el mismo centro en diferentes meses, con lo que podemos medir el nivel de incidencias”.

Por otra parte, entre otras cosas,  sostiene que “la idea es que todos los residentes que viven en sus centros, tengan los mismos estándares de calidad, y éste es uno muy importante para residencias de tercera edad”.

El reportaje se ha publicado en la edición impresa y digital de “Balance de la Dependencia”, publicación a la que aprovechamos para agradecer esta oportunidad de difusión.

Haz clic para acceder a BALANCE-DE-LA-DEPENDENCIA.Octubre2012.pdf

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

6 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

6 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace