Jornada de intercambio intergeneracional en la Residencia y Centro de Día de Elche

El pasado 2 de enero, y acercándose la noche de Reyes, se realizó un taller de “atxes” (hachas) en la Residencia y Centro de Día de Elche (Alicante), gestionada por FSC y Valoriza Servicios a la Dependencia, y de titularidad pública de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. El taller se realizó en colaboración con la Asociación Mercadillo del Trueque-Altabix de Elche.

Este taller unió a niños/as, padres y abuelos/as, en un entorno donde el aprendizaje por parte de todos tuvo su mayor protagonismo. Los niños/as convivieron con sus mayores y compartieron una tradición que, poco a poco, vuelve a recuperarse en el municipio de Elche.

A través de este taller, la dirección del centro volvió a mostrar su interés por las actividades intergeneracionales. Los programas intergeneracionales son un medio para que las personas mayores permanezcan como miembros productivos y valorados en la sociedad. Los usuarios/as de la residencia pudieron aportar su experiencia y los niños/as disfrutaron, con su curiosidad habitual, de este taller interactivo.

“Les atxes” están fabricadas artesanalmente con restos de palmera y su elaboración es muy barata y sencilla. Partiendo de una palma seca, se eliminan varias hojas de la base para formar una empuñadura. Posteriormente, se van enrollando los “sedassos” (cedazos), que son fibras vegetales sobrantes de los troncos de las palmeras, desde la base hacia la punta. Los cedazos se atan uno a uno a la rama con cuerdas de fibra vegetal, formando una antorcha natural. Finalmente, se rellena el conjunto con más hojas de palma para poder aumentar el material combustible. El resultado es el hacha, una antorcha que no genera demasiada llama, y que necesita un giro constante para permanecer encendida.

Con ella, los niños/as que participaron en el taller les pudieron decir a los Reyes Magos dónde dejar los regalos. Esta “hacha” tradicionalmente se prendía y los más pequeños la utilizaban para indicarles a SSMM de Oriente dónde tenían que dejar esa noche los regalos que les traían. Al mismo tiempo, entonaban canciones para amenizar ese momento mágico.

A través de los programas intergeneracionales, que la Fundación Salud y Comunidad lleva a cabo en los diferentes centros que gestiona a nivel estatal, se construyen vínculos significativos que ponen en contacto a las personas de distintas edades y proporcionan a los mayores un medio de transmisión de la cultura y las tradiciones a las nuevas generaciones.

En los últimos años, nuestra entidad ha puesto en marcha numerosas actividades que tratan de favorecer el acercamiento entre niños/as y mayores, antaño símbolo de experiencia y sabiduría, propiciando el intercambio de experiencias y conocimientos por parte de unos y de otros. Se trata de espacios en los que pueden comprenderse y enriquecerse mutuamente, independientemente de los años que los separen. Por otra parte, estos programas intentan rebatir las ideas estereotipadas sobre el envejecimiento, que lo identifican con una serie de rasgos negativos como la pasividad, el deterioro físico y la dependencia, y tratan de contribuir a difundir entre las generaciones más jóvenes una visión más positiva de las personas mayores.

Agradecemos la colaboración de la Asociación Mercadillo del Trueque-Altabix de Elche que hizo posible esta entrañable actividad, favoreciendo el intercambio intergeneracional.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace