La consellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana visita «El Catí» de Elda

Asunción Sánchez Zaplana, consellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, visitó el pasado miércoles, la Residencia y Centro de Día “El Catí” de Elda (Alicante), gestionada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC).  La consellera, acompañada por la alcaldesa de la localidad, Adela Pedrosa, y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Solidaridad, Beatriz Serrano, fue recibida por representantes de nuestra entidad a su llegada al centro.

Asunción Sánchez Zaplana era recibida por la directora del servicio, Encarnación Guerrero; el director del Área de Atención a la Dependencia de Fundación Salud y Comunidad, Toni Gelida; profesionales del centro, y un miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Voluntarios Amigos de la Residencia “El Catí”.

El presidente del Consejo de Usuarios le quiso transmitir a la consellera la excelente labor que realiza el equipo de profesionales, de la mano de la dirección del centro y la entidad gestora, FSC, destacando la calidad y calidez en los servicios que se prestan a los usuarios/as de este recurso.

Posteriormente, intervino la alcaldesa de Elda, Adela Pedrosa, dirigiendo unas palabras a los usuarios/as y familiares presentes en esta recepción. Durante su intervención, reconoció especialmente el trabajo bien  hecho del equipo asistencial del centro.

Acto seguido, intervino Asunción Sánchez Zaplana subrayando «el compromiso del Consell por garantizar a las personas mayores de la Comunidad Valenciana una red de recursos asistenciales de calidad, con servicios especializados y profesionales».

La consellera recorrió las instalaciones del centro felicitando a los/las profesionales «por la labor que desempeñan y la atención diaria que prestan a sus usuarios», y señaló que desde el Consell «continuaremos trabajando para proporcionar a las personas mayores las mejores condiciones de vida posibles».

Durante su visita, Asunción Sánchez Zaplana conoció de primera mano las actividades y los beneficios de la sala de psicoestimulación, espacio que se puso en funcionamiento en  el centro en el año 2011, siendo protagonista de alguna de estas actividades.

La sala está integrada por dos módulos de estimulación táctil, una cabina olfativa, dos unidades de estimulación global, y un espacio destinado a la orientación de la realidad grupal. Este último módulo permite la adaptación de consolas tipo Nintendo Wii para trabajar la coordinación y movilidad de los mayores, facilitando además el juego intergeneracional.

La finalidad de este programa es mejorar las capacidades físicas y cognitivas-conductuales de los usuarios, a través de las últimas técnicas en psicoestimulación avaladas científicamente.

La consellera de Bienestar Social finalizó su recorrido por las instalaciones del centro visitando a los encamados, al tiempo que se interesó por su estado de salud. Antes de marcharse manifestó que se llevaba un grato recuerdo de la visita a este centro.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace