La Fundación Salud y Comunidad lamenta el fallecimiento de dos personas sin hogar en Valencia

FSC, al igual que el resto de entidades que forman parte de la Plataforma Sense Llar de la Comunitat Valenciana, han manifestado su pesar por la muerte de dos personas sin hogar, en plena calle y en menos de 24 horas, en la ciudad de Valencia. La plataforma exige a las administraciones públicas que realicen reformas estructurales que conlleven la aplicación del derecho humano a una vivienda digna y adecuada.

La plataforma, a la que pertenece desde sus inicios la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha señalado en un comunicado que resulta incomprensible que todavía en una gran ciudad como Valencia, y en pleno siglo XXI, no se haya superado aún una de las mayores y más duras situaciones de exclusión social: vivir en la calle, no tener un hogar, y mucho peor, morir en la calle. La plataforma está integrada además por ACCEM Valencia, Cáritas Diocesana de Valencia, Comité Antisida Valencia, Médicos del Mundo Comunidad Valenciana, Misión Evangélica Urbana de Valencia y OMV Obra Mercedaria Valencia.

Las entidades sociales especializadas en sinhogarismo y que atendemos a diario a estas personas, como es el caso de la Fundación Salud y Comunidad, sabemos que el fenómeno de la exclusión grave y el sinhogarismo es complejo y multicausal. Hay tantas situaciones de “exclusiones” como personas que las sufren. Pero, sin duda, no poder acceder o disponer de una vivienda adecuada, de un hogar, es algo en común en todas estas personas que cotidianamente acompañamos.

El sinhogarismo, unido a situaciones como la ausencia o escasez de recursos económicos, sucesos personales y familiares traumáticos, adicciones, enfermedad mental, etc., junto a la pérdida de redes y recursos sociales y familiares de apoyo, provoca a menudo un proceso en espiral generando cada vez más erosión vital y soledad.

Según se afirma también en este comunicado, las personas recientemente fallecidas, que conocíamos y acompañábamos desde las entidades, arrastraban una grave situación vital y física y lamentablemente no han podido tener una muerte digna. Además de no tener techo, soportaban una situación prolongada de aislamiento social y de deterioro que les impedía acceder a los recursos sanitarios y sociales normalizados.

En este sentido, la Plataforma Sense Llar de la Comunitat Valenciana señala que no se puede permitir que las personas alcancen este nivel de deterioro personal, hasta el punto de que rechacen albergarse en algún recurso. Además, pide a las administraciones públicas que realicen reformas estructurales que conlleven la aplicación del derecho humano a una vivienda digna y adecuada.

Asimismo, exige a las administraciones competentes, el desarrollo efectivo de la cartera de servicios sociales y la puesta en marcha de una estrategia global para erradicar el sinhogarismo en la Comunidad Valenciana, y en concreto en la ciudad de Valencia, que evite que siga habiendo personas que fallezcan en la calle.

En este comunicado se señala además que en el año 2015 se aprobó la I Estrategia Nacional Integral de personas sin hogar, impulsada por recomendación de la Unión Europea, en el marco de la Estrategia 2020. En la Comunidad Valenciana, sigue pendiente el desarrollo de una Estrategia Autonómica, que por un lado revise y actualice el catálogo de servicios para este colectivo, y por otro, impulse medidas desde una comprensión integral e integrada de la intervención, en el marco de los servicios sociales, facilitadora de procesos de desarrollo personal individualizados.

La Plataforma Sense Llar de la Comunitat Valenciana exige, por tanto, a las administraciones, que este tema se aborde y se convoque a las entidades especializadas para iniciar un trabajo en este marco estratégico.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace