La Fundación Salud y Comunidad participa en las X Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

El Palacio de Congresos Baluarte en Pamplona ha acogido estas jornadas fechas próximas a la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. En este encuentro, organizado por el Consejo de Colegios de la Psicología de España, se abordó la intervención psicológica como facilitadora de los derechos de las víctimas de la violencia contra las mujeres.

Nuestra compañera Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familias de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participó el día 24 de noviembre en estas jornadas, concretamente en la mesa redonda “Atención especializada y adecuada a las necesidades de las víctimas de violencia de género”.

En esta mesa intervinieron además Cristina Guerricaechevarría, especialista en psicología clínica y en el tratamiento psicológico de la violencia familiar y sexual y
Maribel Martínez, coordinadora del Servicio de Atención Jurídica a la Mujer (SAM).

La participación de Marta Álvarez versó sobre su experiencia de trabajo en diferentes servicios de la red de asistencia especializada en violencia de género, gestionados y dirigidos por FSC, abordando factores teóricos y humanos que facilitan la recuperación y la reparación del daño en mujeres y en sus hijos e hijas.

Según nos traslada la directora del Área de Adicciones, Género y Familias de FSC, la intervención desde los servicios especializados ha de ser integral para ayudar a reparar el daño en todas las esferas de la mujer afectadas por la violencia de género. Por ello, debe contemplar diferentes ejes de impacto e intervención: el eje de atención, el de trabajo en red y el de sensibilización comunitaria.

En este sentido, los principales instrumentos que tenemos a nuestra disposición para facilitar la recuperación de las mujeres que sufren violencia de género y de sus hijos e hijas son principalmente: la propia mujer (y sus hijos e hijas), la red de servicios, la sociedad, los recursos y los equipos que las acompañan.

Desde el Consejo de Colegios de la Psicología de España, reflejo de su compromiso y responsabilidad para la erradicación de esta violación de los derechos humanos que supone la violencia de género, dedicaron la presente edición de las jornadas a la intervención psicológica como facilitadora de los derechos de las víctimas. Éstas se van a organizar en torno a tres pilares básicos que son reconocidos por la legislación actual:

  • Derecho a la atención especializada y adecuada a sus necesidades que incluye, entre otros, el derecho a recibir información y asesoramiento adecuado a la situación personal, el derecho a la accesibilidad en la atención e información de manera apropiada para las mujeres con discapacidad, inmigrantes, pertenecientes a minorías, en riesgo de exclusión social y mujeres con dificultades especiales y el derecho a los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral, para las mujeres y para los hijas e hijos que las acompañan.
  • Derecho a la protección efectiva que incluye, entre otros, el derecho a la intimidad y la privacidad, el derecho a la atención y acogida en centros especializados para la atención integral, y el derecho a recibir protección, seguridad y acompañamiento por personal profesional si es necesario.
  • Derecho a la recuperación integral que incluye, entre otros, el derecho a recibir atención psicológica.

Por nuestra parte, desde la Fundación Salud y Comunidad, seguiremos trabajando por un mundo libre de violencia de género. Es responsabilidad de todos/as su erradicación.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

4 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

4 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

5 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

5 días hace