Los talleres de prevención de relaciones abusivas dirigidos a adolescentes “Els Paranys de l’Amor” (Las trampas del amor) han retomado un nuevo curso con su reanudación, tras el verano. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, gestionada por FSC desde 2010. Durante el pasado curso, asistieron más de 1.750 alumnos/as a estos talleres.
Estos talleres están dirigidos a adolescentes y jóvenes de institutos de Educación Secundaria y otros centros formativos y de ocio de Barcelona. Se trata del programa de sensibilización contra la violencia de género que más intervenciones realiza en los centros educativos de la ciudad.
En cuanto a contenidos, abordan la construcción social del género, los conceptos de sexo, género y sexualidad, estereotipos y aprendizaje de los roles de género; la desigualdad de género como consecuencia del sistema patriarcal; la problemática de la violencia machista, etc. Además, profundizan en el concepto de las implicaciones de la violencia en el ámbito de la pareja: idealización del amor romántico y sus principales mitos, e indicadores de relaciones abusivas.
Los talleres tienen una duración de seis horas, repartidas en tres sesiones de dos horas, a partir de una metodología lo más dinámica posible, que busca la mayor participación e implicación del alumnado.
En cuanto a los objetivos de estos talleres, entre otros, se encuentra el de identificar la presencia de la diversidad de manifestaciones de violencia en la vida de las personas y potenciar actitudes de rechazo frente éstas, reduciendo los factores de riesgo y aumentando y fortaleciendo los de protección; rechazar explícitamente cualquier valor, actitud o comportamiento que predisponga y/o conduzca al establecimiento de relaciones interpersonales abusivas, o aportar herramientas de reflexión para plantear nuevos modelos alternativos de identidades personales positivas, respetando la diferencia y la diversidad.
Las relaciones de desigualdad pueden tener graves consecuencias en la salud y el bienestar emocional y físico de los y las jóvenes que las padecen. Situación que se ve muchas veces agravada por el mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha querido poner al alcance del profesorado de los institutos de Educación Secundaria y de otros centros formativos y de ocio, una herramienta que sirva para avanzar hacia unas relaciones interpersonales basadas en el respeto y la equidad.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…