- ECAS recuerda al Gobierno la urgencia de mantener y mejorar los servicios para reinsertar a los reclusos y prevenir la reincidencia.
- Las entidades sociales temen que la convocatoria adelantada de elecciones deje sin efecto las resoluciones del Parlamento.
a) Continuar el difícil trabajo de reeducación-reinserción.
b) Mantener la relación de alianza estratégica con las entidades del tercer sector social.
c) Aprobar la orden de convocatoria de subvenciones de 2012 para la financiación de las actividades de las entidades del tercer sector social.
d) Garantizar la continuidad de los programas de rehabilitación y reinserción.
e) Continuar permitiendo la entrada a los centros penitenciarios del personal voluntario.
f) Intensificar el programa Límites dirigido a grupos de familias de jóvenes que pasan por el circuito de justicia juvenil.
g) Impulsar las medidas necesarias para que los convenios y las subvenciones a programas de las entidades sociales cofinanciados por varios departamentos de la Generalitat puedan tener un mecanismo de justificación único.
Después de que ECAS se dirigiera al presidente de la Generalitat y al consejero de Economía la semana pasada reclamando la convocatoria de las subvenciones 2012, ésta se ha hecho efectiva mediante publicación en el DOGC del martes 13 de noviembre. Esta convocatoria, sin embargo, se limita a cubrir los meses de enero a mayo, durante los cuales las entidades sociales realizaron los programas de rehabilitación y reinserción con normalidad.
Más allá del cumplimiento de este compromiso del Gobierno, que obviamente celebramos, las entidades recordamos que las resoluciones 739/IX – «sobre el mantenimiento y el mejoramiento de los servicios de rehabilitación y reinserción de reclusos» – y 741/IX – «sobre el mantenimiento de los programas de rehabilitación en los centros penitenciarios» – adoptadas por la Comisión de Justicia del Parlamento el 13 de septiembre continúan plenamente vigentes y se harán efectivas en todo su alcance.
Además de la desatención de reclusos y ex reclusos que ha comportado la interrupción de la financiación de los servicios en el ámbito penitenciario que desarrollaban un total de 94 entidades, la medida ha supuesto el desmantelamiento de la Mesa de Participación Social, un buen ejemplo de colaboración colaboración público-privada con las entidades sociales. Entre los programas que han padecido el recorte en Justicia se cuentan los de acogida residencial, atención socioeducativa y mediación intercultural.
Fuente: ECAS
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…