Manifiesto de la Plataforma de ONG sobre Drogas y Adicciones con motivo del proceso electoral

Ante el inicio inminente de la campaña electoral de cara a las elecciones generales. La Fundación Salud y Comunidad, como miembro de la Plataforma de ONG sobre Drogas y Adicciones (PODA) se adhiere a las demandas del tercer sector en materia de adicciones

Las organizaciones sociales que intervienen en los distintos aspectos implicados en los fenómenos adictivos, a través de la Plataforma de ONG de Drogas y Adicciones (PODA) creen que deben señalar:

  1. Todas las estrategias frente a las drogodependencias fueron impulsadas por los diferentes partidos políticos, en la medida en que existía una percepción colectiva que situaba esos problemas en el primer rango de preocupaciones de los españoles
  2. Durante años esa realidad hizo que las políticas “de drogas” quedaran al margen de la confrontación partidista.
  3. A partir de un cierto momento, la contención de los problemas iniciales, la emergencia de dificultades nuevas (consumos de alcohol en jóvenes, nuevos perfiles de consumidores, diferentes comportamientos adictivos…) y una cierta pérdida de la memoria histórica, facilitaron que se reabriera la tensión política.
  4. La evolución de la percepción colectiva, con la normalización de los consumos y el control sociosanitario de los problemas, y la sintonía de los comportamientos adictivos con estilos de vida emergentes, han posibilitado que el interés social, político y administrativo en el tema fuera disminuyendo.
  5. A partir de la última década, la invisibilidad del tema se refleja a través de distintos aspectos: los problemas estarían superados, lo que haya que atender se hace en las redes generales, no son tan necesarios los órganos de coordinación específicos, puede iniciarse un cierto proceso de privatización, la centralidad de las actuaciones se difuminan en áreas sanitarias más amplias, se da por hecho que la implicación de los sectores no sanitarios está institucionalizada y no precisa de movilización, etc.
  6. Todo lo anterior, que estaría justificado si los problemas de adicción se considerasen superados, se mantiene básicamente por la falta de presión social. A pesar de su invisibilidad los problemas de drogas subsisten y la demanda asistencial aumenta, en particular en lo referido al inicio en el consumo de alcohol por parte de la población juvenil. Además no es algo que se explicite como propuesta: va instalándose progresivamente, sin merma de pronunciamientos formales de interés que sólo son apelaciones vacías.

Ante esta situación, las organizaciones sociales del sector, reclamamos a los partidos políticos:

  1. Que los distintos aspectos de la cuestión sean incluidos en la agenda política de los partidos.
  2. Que los diferentes partidos expliciten su posición estratégica frente a todos los aspectos implicados: manejo legal de los consumos, normativas, plan global de actuaciones, definiciones estratégicas, prioridades operativas, etc.
  3. Que la Comisión Mixta Congreso-Senado recupere un papel protagonista de cara a la planificación de políticas y al seguimiento y control de las actuaciones de las diferentes Administraciones.
  4. Que se estimule un debate social y político que ayude a definir y objetivar la existencia o no de problemas, y a consensuar democráticamente las estrategias para afrontarlos.
  5. Que se institucionalice un órgano de representación del tercer sector ante las diferentes Administraciones para, en equilibrio de interlocución, definir objetivos, buscar compromisos, racionalizar la colaboración y estimular la acción común. Así pedimos la creación de un Consejo Estatal de ONG sobre Drogas.

PODA (Plataforma de ONG de Drogas y Adicciones que aglutina, entre otras, a UNAD, Proyecto Hombre, FAD, Cruz Roja, Federación Andaluza ENLACE, Federación Catalana de Drogodependencias, FEXAD, EDEX, Fundación Atenea-Grupo GID, Deporte y Vida, Confederación de Entidades para la Atención a las Adicciones, Fundación Salud y Comunidad, Epsilon, Dianova, Grupo IGIA e IREFREA)

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace