«Mi especialidad es trabajar con lo invisible, todavía las mujeres lesbianas y bisexuales están en situación de desventaja»

El pasado 28 de junio, tuvo lugar el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales). Nuestra compañera Paula Alcaide, responsable de diversidad sexual de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), intervino en el programa “Hoy por hoy” de la Cadena SER por su amplio bagaje profesional como psicóloga especializada en atender a mujeres homosexuales y bisexuales.

Paula Alcaide señaló que “no se vive la homosexualidad de la misma manera, siendo hombre o mujer. Todavía hay diferencias”. También que “aún persiste un cierto sesgo” y que “al final estamos en una sociedad bastante androcéntrica. Cuando pensamos en la homosexualidad, automáticamente nuestro inconsciente colectivo nos remite a la imagen del hombre gay, pero ¿y la mujer lesbiana o las mujeres bisexuales?, mi especialidad consiste en trabajar justamente con lo invisible”.

Durante otro momento de la entrevista, se le preguntó sobre los ámbitos en los que encuentran más resistencia las mujeres, en el entorno familiar, en el entorno laboral… “porque salir del armario es salir de muchos armarios”, se apuntaba desde el programa. La responsable de diversidad sexual de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) respondió que así es, ya que “la gente piensa que se sale del armario solo una vez y en realidad no es así, cambias de trabajo y tienes que volver a salir del armario. Yo creo que en donde más resistencia se encuentra es en la familia. La familia es el primer paso, es lo más duro y luego lo que se eterniza mucho es salir del armario en el trabajo por miedo a represalias, por miedo a que las echen… Ahora mismo en España hay mujeres que están perdiendo días de vacaciones porque no han salido del armario y se van de luna de miel y gastan días de sus propias vacaciones, justamente por ese hecho de ocultarlo”.

También, durante la entrevista, se abordó el tema referente al miedo que existe en mujeres en torno a los 40 años que han sido madres por dañar a sus hijos/as, si sale a la luz esta realidad. “Muchas madres que han tenido matrimonios anteriores heterosexuales e hijos/as, tienen muchísimo miedo a salir del armario por sus hijos/as, cuando realmente hay más dificultades de entendimiento con la población que es más mayor, con padres por ejemplo, pero normalmente con los hijos no hay problema. Cuando estas madres salen del armario, se dan cuenta de que sus hijos/as son mucho más comprensivos de lo que pensaban”, señalaba Paula Alcaide.

Sobre posibles recomendaciones a los padres y madres a la hora de abordar esta cuestión con sus hijos/as, afirmaba “principalmente, aconsejo dejar de tratar el tema como si fuera un secreto o un tabú, porque al final el mensaje implícito que estás mandando es que es algo vergonzoso o que tienes que esconder, algo que no se puede comentar en el ámbito familiar con total naturalidad… Entonces supone un sacrificio enorme de cara a la hija que intenta hablar, pero que se queda a medias porque no intuye que existe esa comprensión. Por tanto, cosas tan fáciles como decir ¿tienes novio o novia?, ya suponen abrir la puerta del armario, recogiendo un poco la posibilidad real de que se esté dando esta situación en la vida real”.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace