Categorías: ActualidadMujer

Nuevas fórmulas de trabajo grupal en el Servicio de Atención a mujeres maltratadas y sus hijos/as en Barcelona

El Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA), servicio de titularidad del Ayuntamiento de Barcelona gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha iniciado este mes de octubre nuevas dinámicas de intervención grupal en situaciones de violencia machista, con el objetivo de superar las dificultades presentes en las intervenciones individualizadas. El abordaje grupal de este tipo de problemáticas ha demostrado ser más eficaz y eficiente, de ahí que el reto que tiene el servicio durante este último trimestre, sea, por primera vez, trabajar con múltiples grupos al mismo tiempo.

El grupo es un escenario con valor diferencial y único, un mediador natural entre la persona y la sociedad que puede y debe ser utilizado a conciencia en la intervención profesional. En un grupo, los espejos, las ideas, identificaciones, explicaciones, confrontaciones y valoraciones provienen de iguales tanto como de profesionales y, por tanto, se incrementan las ocasiones de empatía y movilización para el cambio, generando propiedades sanadoras y proactivas, que, o no aparecen en otros contextos, o no lo hacen con la misma intensidad.

Además, el grupo contrarresta los sentimientos de soledad; aporta legitimidad social, el reconocimiento de ser alguien, y reduce el aislamiento en que se encuentra la persona que vive violencia; fortalece a la persona para posicionarse de una forma activa respecto a ella misma, de las relaciones sociales con los demás y con el entorno, y para construir un proyecto de futuro; permite compartir experiencias que resuenan en las demás personas, se encuentra comprensión y se intercambian diferentes maneras de enfrentar las dificultades, actuando de estímulo para intentar otras estrategias y para tomar decisiones respecto a la propia vida; permite identificar, trabajar y cuestionar las creencias que contribuyen a legitimar y perpetuar la situación de violencia y que han sido asumidas por muchas de las personas miembros del grupo.

En cuanto a tipologías de intervención grupal desarrolladas en el SARA, en octubre ha empezado la intervención mediante grupos socioeducativos (para mujeres y para niños/as y adolescentes) y grupos psicoterapéuticos de ámbito social para niños/as/adolescentes y madres, específicos para mujeres y específicos para adolescentes.

Los dos grupos socioeducativos que se realizan son “Territorio de Mujeres” y “Acerca Cultura”. Este último es el programa socioeducativo de los equipamientos culturales de Cataluña dirigido al sector social que pretende facilitar la accesibilidad a la cultura. Es una experiencia de inclusión que favorece la igualdad de oportunidades y la inclusión social accediendo a los espectáculos de música, teatro y danza que se ofrecen en la programación habitual de los equipamientos.

Los grupos psicoterapéuticos de ámbito social para las mujeres que se llevan a cabo son 3: “Generando Juntas”, “Identificación y recuperación de la violencia” y “Más allá de la violencia”.

“Generando Juntas” está pensado para facilitar un espacio, al principio de la intervención, para que las mujeres puedan expresar el malestar que sienten por las situaciones de violencia que están viviendo y contenerse mutuamente. Como novedad, es necesario resaltar que el grupo permite la incorporación de nuevas participantes en cualquier momento.

Las mujeres que participan en él pueden estar conviviendo aún con la pareja o pueden haber iniciado la ruptura física y/o emocional de la misma. Este espacio puede ayudar a la vinculación de las mujeres al servicio y que puedan comenzar su proceso de recuperación lo más pronto posible. Las técnicas de arte-terapia, expresión corporal y relajación serán herramientas transversales en todo el proceso grupal. Teniendo en cuenta el estado emocional de angustia y preocupación de las mujeres que pueden participar, estas técnicas más indirectas permitirán llegar a conectar más fácilmente con sus sentimientos y emociones.

También existen grupos psicoterapéuticos para madres y niños/as adolescentes. En concreto, un espacio de encuentro y relación dirigidos a madres y bebés de 0 a 3 años. Se trata de un instrumento terapéutico y de cambio, para mujeres que hayan sufrido violencia machista y sus hijos e hijas entre 0 y 36 meses. Es un espacio de crianza y aprendizaje, donde la comunicación y el intercambio de experiencias y conocimientos entre las diferentes madres participantes son valores con los que trabajamos, potenciando así sus propios recursos.

Se realizan otros grupos terapéuticos para niños/as a partir de 4 y hasta 17 años y sus madres, distribuidos por franjas de edad.

Además, también se llevan a cabo los talleres “El reto de ser madre” y talleres de inserción sociolaboral.

Más información: sara@bcn.cat

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

5 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

5 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace