Payasos y actuaciones musicales regalan sonrisas a los mayores del Centro de Día Psicogeriátrico «Bizia»

El pasado mes de marzo, representantes de la Asociación Buena Voluntad, integrada por un grupo de voluntarios/as movidos por una inquietud común: pasar algunas horas del fin de semana con mayores de residencias de Vitoria y Álava, así como de algunos servicios de fuera de la provincia, visitaron el Centro de Día Psicogeriátrico “Bizia”, en Vitoria. Este servicio, perteneciente al Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación de Álava, está gestionado por FSC y el Grupo Lagunduz.

Durante aproximadamente una hora y media, los usuarios/as del centro pudieron disfrutar, tanto de actuaciones musicales ofrecidas por los 8 voluntarios/as que asistieron de la Asociación Buena Voluntad, como del espectáculo de los payasos Los Hermanos Chetti, que forman parte también de esta asociación de voluntarios/as.

La visita fue más que satisfactoria para nuestros usuarios/as, que por unos momentos salieron de la rutina diaria y, en parte, volvieron a su infancia y juventud, a través de estas actuaciones que fueron divertidas y muy dinámicas. No hizo falta invitar a nadie a participar, porque con solo empezar a escuchar las primeras notas de música, eran nuestros/as mayores quienes se levantaban y se arrancaban a bailar sin parar, con una sonrisa en la cara, de oreja a oreja.

La Asociación Buena Voluntad data de 1961. Su nombre inicial era “Hombres de buena voluntad”, formada por un grupo de amigos/as que se dedicaban en su tiempo libre, de forma altruista, a agasajar a los mayores con regalos (colonias, caramelos, galletas…). Estos pequeños obsequios se recogían en las fechas navideñas en distintos buzones (hablan de alrededor de 900) y eran colocados en bares. Además, en sus orígenes, ya ofrecían actuaciones diversas (teatro, malabares, música, payasos…).

En la actualidad las cosas han cambiado, como ellos/as mismos dicen, pero para mejor. La Asociación Buena Voluntad cuenta con integrantes tanto masculinos como femeninos, e incluso con jóvenes promesas en distintas áreas (música, magia, etc.). Eso sí, su actividad de voluntariado, denominada actualmente “Festival de la Ilusión”, sigue llevando felicidad y alegría a los mayores de las residencias y centros de día.

En el caso de la visita al Centro de Día Psicogeriátrico “Bizia”, el equipo profesional disfrutó tanto o más de las actuaciones, y quiere aprovechar este espacio en nuestro boletín, para dar las gracias a cada uno de los voluntarios/as de la Asociación Buena Voluntad que estuvo con ellos/as ese día: Satur (coordinador), Jose Mari y Narci (saxos), Antonio (batería), Jesús (acordeón), Celso (voz) y a Los Hermanos Chetti, Paco y Arturo, los payasos. Recuerdan con gran cariño el buen rato que les hicieron pasar y las sonrisas que les arrancaron a los usuarios/as del centro. Al año que viene  todos ellos volverán a disfrutar de estos simpáticos acompañantes.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

6 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

6 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace