«Te orientamos de forma personalizada para que encuentres un empleo acorde a tu perfil profesional en Alemania»

Melanie Vollmer y Lena Mäckle son psicólogas y orientadoras laborales del Proyecto Picasso de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alemania. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Programa de jóvenes de la Dirección General de Migraciones. Ellas son las encargadas de guiar de forma personalizada los procesos de búsqueda de empleo de este proyecto en la región de Baden-Württemberg.

Nuestras compañeras Melanie Vollmer y Lena Mäckle

Lena, ¿cuál es el perfil de españoles que solicita orientación para la búsqueda de empleo en Baden-Württemberg?

Mayoritariamente son jóvenes de entre 25 y 35 años que han venido principalmente a Stuttgart o a Freiburg con el objetivo de encontrar un trabajo relacionado con su formación, normalmente universitaria. En España no encuentran empleo relacionado con su perfil profesional.

¿Por qué crees que muchos de ellos escogen la región alemana de Baden-Württemberg?

En Baden-Württemberg residen actualmente más de 22.000 españoles, que representan el 16,6% de total de españoles en Alemania. La tasa de desempleo del estado de Baden-Württemberg es una de las más bajas de Alemania (era de tan solo el 3,9% en abril de 2015 según el Arbeit Agentur, la Oficina de Empleo alemana).

¿Qué ofrece a nivel laboral esta región?

Baden-Württemberg es uno de los motores económicos de Europa. Su oferta absoluta actual de empleo es superior a la de muchos países europeos. Es sede de Daimler AG, Mercedes Benz, Porsche, IBM Deutschland y otras numerosas empresas. Además, no hay que olvidar que esta región tiene uno de los mejores climas de Alemania. Todo ello, la convierte en un lugar muy atractivo para emigrar y buscar trabajo.

Melanie, pasamos a hacerte ahora a ti unas preguntas. Según tu experiencia, ¿cuáles son las principales dificultades que tienen los españoles a la hora de encontrar un empleo en Alemania?

La principal dificultad es el nivel de idioma alemán. En función del perfil profesional, suele requerirse un nivel entre B1 y C1 mínimo de alemán.

¿Qué diferencias encontráis por sectores, en cuanto a nivel de alemán requerido para trabajar?

En algunos ámbitos (p. ej., el sector sanitario) el nivel B1 no es suficiente por ley, ya que para la autorización estatal como enfermero o médico, es obligatorio disponer de un nivel B2 acreditado, y en algunas regiones hasta el C1.

Para profesiones técnicas, las más demandadas, el nivel mínimo de idioma es un A2-B2; mientras que para los perfiles universitarios (p.ej., ingenierías) es de un B1-C1 como mínimo.

¿Cuáles son los perfiles más demandados en la región alemana de Baden-Württemberg?

Hay perfiles muy demandados en el ámbito técnico/informático. Sin embargo, los de humanidades lo tienen mucho más difícil para encontrar un puesto acorde a sus estudios.

En el sector de la gastronomía/hostelería es más fácil encontrar un trabajo con un bajo nivel de alemán, aunque existe el riego de que el empleo esté sujeto a condiciones muy precarias, como se ha podido comprobar recientemente en algunos casos.

Por todo ello, recomendamos que, en función del perfil, las personas que deseen venir a Alemania lo hagan con una formación previa de alemán.

¿Qué ofrece Picasso Project Baden-Württemberg a los españoles que forman parte del proyecto?

Lo mejor de Picasso Project es que orientamos de forma individualizada y personalizada a los participantes para apoyarles a encontrar un trabajo relacionado con su perfil profesional.

En caso necesario, nuestro apoyo también integra aspectos psicosociales y de “coaching” (acompañamiento psicológico) vinculados a la búsqueda de empleo.

La orientación individualizada se lleva a cabo tras una primera sesión grupal que puede ser presencial (en Freiburg o Stuttgart) o por videoconferencia, según las posibilidades del participante. En nuestra página Picasso Project  pueden consultarse las próximas sesiones grupales.

Además, en Baden-Württemberg, contamos con interesantes contactos como el CET (Center for European Trainees), el Welcome Center de Stuttgart y varias instituciones de Freiburg. Además, tenemos contactos en diversas empresas del sector sanitario, electromecánico, logístico y transportes, hostelería y restauración.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

5 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace