Adicciones

Viernes de cine en la Comunidad Terapéutica «Riera Major». Un espacio emocional muy esperado

Este año que ahora acaba, hemos iniciado un proyecto en la Comunidad Terapéutica “Riera Major” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Un espacio para el inicio del fin de semana en la comunidad. Lo iniciamos en marzo y se ha convertido en un nuevo espacio muy esperado para compartir.

Un espacio emocional, especialmente destinado a las usuarias que finalizan su estancia en nuestra comunidad y que dejan todo el tiempo y vivencias vividas con las compañeras y el equipo terapéutico para iniciar nuevas, ya sea en la continuación del proceso al piso terapéutico o en otras posibilidades que cada usuaria pueda decidir.

Un momento importante al que le damos una dinámica en la que cada usuaria elige una película de su baúl emocional que quiera compartir con las compañeras de proceso. Tienen que decidir qué película quieren compartir. A continuación, deben dedicar un momento a escribir un pequeño texto que explique el porqué de la elección, y enviar un mensaje positivo a las compañeras con las que ha compartido un tiempo intenso y reparador.

Para que toda esta propuesta no quede en el olvido y podamos tener constancia, en “Riera Major” hemos recuperado los programas de mano de los cines de antes que eran una forma de publicidad utilizada por las empresas productoras, distribuidoras y propietarias de las salas de proyección para atraer la atención de las espectadoras y que se convirtió en muchos casos en elementos coleccionables con un valor emocional en nuestros días, donde la comunicación se proyecta de otras muchas maneras.

Estos programas de mano nacieron a principios del siglo XX y adquirieron su máxima popularidad en los años 30 y 40, coincidiendo con el esplendor de la cinematografía. Desaparecieron a finales de los años 70 con la llegada de nuevos modelos de comunicación.

En el programa de mano que elaboramos en la comunidad, encontramos en una de las caras la carátula de la película elegida, en la otra el nombre de la dinámica, la fecha en que se realiza, una ficha técnica de la misma donde aparece el título de la película, año, principales actores, director, guión, duración y categoría y la parte más importante, donde escriben un pequeño texto explicando el porqué de la película y unas palabras de despedida.

La usuaria es la encargada de repartir los programas de mano, que han sido sorprendida hasta ese momento, y dedica unas palabras de despedida al resto… Aplausos y silencio… comienza la película.

Esta propuesta, como señalábamos, ha permitido la creación de un coleccionable y de un momento muy esperado, tanto por las compañeras que se marchan como por las que se quedan.

Sin duda, se trata de una forma de aprender a compartir emociones y deseos de futuro y disfrutar de momentos en torno a una película. Una actividad que, por todo ello, aporta gran satisfacción.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace