La Asociación de entidades de centros de día de adicciones (ASECEDI), de la que forma parte el Centro de Día de la Fundación Salud y Comunidad, ha trasladado al delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, su inquietud ante el progresivo incremento detectado en el número de personas que demandan tratamiento vinculado con las adicciones tóxicas y no tóxicas. Desde esta plataforma de ONG se ha hecho especial hincapié en la importancia de unificar los servicios que se ofrecen en la actualidad para facilitar una respuesta común en todas las comunidades autónomas.
Al analizar los datos de tratamiento del último año, López y Segarra, recordó que en las adicciones tóxicas existe una tendencia a la “masculinización de los servicios y al envejecimiento de la población atendida”. Mientras, en las adicciones no tóxicas, el principal obstáculo es su “invisibilidad”, que minimiza la percepción del problema en la sociedad, por lo que “es necesario adoptar respuestas no sólo preventivas o dirigidas a las personas que demandan tratamiento, sino también pensando en las familias”. En este sentido, remarcó la importancia de ampliar la respuesta pública que ofrece en estos momentos ante las adicciones no tóxicas, “reforzando de forma significativa las acciones y prestaciones contempladas en la carta de servicios de Sanidad”.
El encuentro celebrado en la sede del Plan Nacional sobre Drogas dejó buenas sensaciones. “Hemos encontrado una persona que conoce muy bien la realidad a la que cada día nos enfrentamos, lo que estoy convencido que nos permitirá avanzar con rapidez en los objetivos comunes”, afirmó López y Segarra. Junto al presidente de ASECEDI y de Patim-Castellón estuvieron presentes en la reunión con el Delegado, tres miembros de la Junta Directiva de ASECEDI: Juan Carlos Oria (ACOAD- Pamplona), María Gutiérrez Cortines (Aclad-Valladolid) y Manuel Rodríguez (Cáritas Salamanca).
Desde ASECEDI, que también celebró una reunión de trabajo en la sede del Plan, se mostró la predisposición a seguir colaborando para rentabilizar los recursos existentes, adaptarlos a las nuevas pautas y demandas sociales y, además, implantar nuevas y diversas prestaciones en estos servicios especializados en tratamiento e inserción laboral de colectivos considerados en riesgo de exclusión.
Fuente: ASECEDI
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…