Adicciones

“Cuento de Sant Jordi” desde el Piso Terapéutico “Teodor Llorente” para personas con adicciones de FSC en Barcelona

“14 de marzo de 2020 a las 20 horas y 20 minutos, y sentados en la sala azul de la nave espacial Orión, se decide enviar en misión especial a la tierra a Lil para recabar información de todo lo que sucede en un habitáculo situado en la calle Tearente nº 21 de Barcelona, en la tierra.

Han llegado informaciones de que en dicho lugar conviven unas quince personas con personalidades diferentes y una única misión, algo que ha despertado nuestro interés de una manera especial.

Lil, tu misión es “poder dirigirte a ese lugar y realizar un estudio”.

Así empieza el relato colaborativo que, desde uno de los pisos terapéuticos para personas con adicciones de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, concretamente el Piso Terapéutico “Teodor Llorente”, se ha realizado con motivo de la celebración de la Diada de Sant Jordi.

Alicia Clotet Roca, psicóloga y directora de este servicio, explica que, debido a la crisis sanitaria y a la situación de confinamiento en la que nos encontramos, “atendemos a personas que continúan realizando el tratamiento en piso, pero también a otras que lo están haciendo desde sus casas de forma telemática. Les propusimos la creación de un relato en cadena, de trabajo en equipo, donde cada uno de ellos continuaba el relato escrito por sus compañeros, y así surgió la iniciativa”.

Este año, según señala, no se ha podido celebrar esta fecha tan señalada en el calendario de la manera habitual. Sin embargo, en tiempos de crisis, surgen nuevas oportunidades y la creatividad se acentúa por lo que, entre las personas usuarias y las profesionales del servicio, se ha encontrado una celebración alternativa que, además de permitir contar con una historia finalizada, ha servido para añadir humor, distracción y motivación, así como amenizar la situación compleja que estamos viviendo.

Para poder ir construyendo esta historia, ha sido esencial el compromiso de cada persona participante para poder así conseguir obtener el relato finalizado a tiempo para la celebración del día de Sant Jordi. Cada miembro del grupo ha escrito una parte del relato y cada uno de ellos continuaba el cuento, en el punto donde lo había dejado uno de sus compañeros. Hablamos pues, de un cuento construido entre todos.

Y es que, a través de la historia, se ponen de manifiesto aspectos que las personas usuarias trabajan a lo largo de su tratamiento: la dependencia emocional, el hecho de priorizarse a uno mismo/a, la importancia de poder compartir sentimientos, emociones, la necesidad de acompañar y ser acompañado, el compañerismo, afrontar los miedos…

Las personas usuarias y el equipo de profesionales han querido compartir el resultado final de esta actividad, esperando que, durante los minutos posteriores, os permita disfrutar de su lectura tanto como a ellas de su realización.

Haz click aquí para acceder al “Cuento de Sant Jordi”.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

1 semana hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

1 semana hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

2 semanas hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace