Un estudio indica que el 56% no considera el alcohol y el tabaco un factor de riesgo para sus hijos
El informe asegura que el 71,3% de los entrevistados considera el consumo de estupefacientes como uno de los principales problemas sociales y, aunque la familia asume su papel de agente preventivo, se detectan “determinadas distorsiones a la hora de entender y poner en práctica las acciones preventivas”. Un porcentaje similar de familias participantes en el estudio se muestra preocupado por las conductas relacionadas con el tráfico de drogas y muestra su preocupación por la violencia asociada al consumo o a los problemas familiares que pueda causar.
Riesgo en el deporte
Uno de los aspectos que revela el estudio demoscópico es que el 42% de los entrevistados está convencido de que el consumo de drogas en la práctica deportiva es un riesgo. Una conclusión que, según la Fepad, indica la necesidad de reforzar las acciones familiares de educación para el ocio dirigidas a fomentar aficiones saludables en el deporte que protejan a los hijos de las prácticas de riesgo que implica el consumo de drogas.
El hecho de que los padres consuman sustancias prohibidas es un factor que incrementa la posibilidad de que sus hijos se inicien en el uso de las drogas o que no abandonen su consumo. El 81% de los entrevistados cree que el modelo familiar es determinante en la conducta y comportamiento de los hijos.
Por el contrario, un porcentaje nada desdeñable de los entrevistados, el 56%, no considera el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco un factor de riesgo para sus hijos.
Las familias valencianas que tienen vástagos entre 18 y 21 años perciben el entorno social como el elemento de mayor peso en el consumo de drogas.
Fuente: El País
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…