En la foto de izquierda a derecha Prof. Miguel Casas, D. Francisco Babin Vich, Prof. Pedro Ruiz y Dr. Néstor Szerman
El perfil suele ser el de un varón joven con bajo nivel educativo.
El manejo psicofarmacológico y psicoterapéutico de los pacientes bipolares con patología dual resulta complicado. Por un lado, escasean los estudios y ensayos clínicos que establezcan recomendaciones y, por otro, algunos de los tratamientos recomendados para el trastorno bipolar no pueden administrarse por incompatibilidad con el abuso de sustancias.
«En la práctica clínica, cuando el trastorno bipolar se complica con un trastorno por uso de sustancias, el pronóstico se ve comprometido en todos los sentidos: clínico, funcional y terapéutico», ha explicado el doctor José Manuel Goikolea, psiquiatra de la Unidad de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de Barcelona.
Los principales factores sociodemográficos de riesgo para que los sujetos con trastorno bipolar padezcan un trastorno dual son el sexo masculino, la edad joven y el bajo nivel educativo.
En el caso de desarrollar una patología dual, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona, el profesor Eduard Vieta, ha asegurado que ésta suele ser la adicción al tabaquismo. «Tanto los estudios epidemiológicos como los clínicos señalan que la prevalencia del tabaquismo es entre 2 y 3 veces más elevada en los pacientes bipolares que en la población general», ha precisado.
«Esto es atribuible tanto a un mayor riesgo de iniciarse en el consumo como a una menor probabilidad de dejarlo. En el único estudio controlado con adolescentes, los que padecían un trastorno bipolar tenían una probabilidad mucho más alta de comenzar a fumar que los adolescentes sin este trastorno psiquiátrico (22% frente a 4%)», ha señalado.
Por último, en relación a los tratamientos farmacológicos disponibles para trata la adicción a tabaco, los expertos advierten de que hay que tener precaución con la utilización de bupropión y vareniciclina por la posibilidad de exacerbación de síntomas psiquiátricos. Mientras que la terapia sustitutiva con nicotina es un tratamiento de primera línea en combinación con una intervención psicoterapéutica.
Fuente: Europa Press
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…