Adicciones

El Área de Adicciones, Género y Familia de FSC expone los retos y oportunidades en la perspectiva de género en drogodependencias en la Universidad de Córdoba

Nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente la ponencia “Retos y nuevas oportunidades en la perspectiva de género en drogodependencias”, en el marco de la jornada “Retos, dificultades y nuevas oportunidades en drogodependencias y adicciones”, celebrada en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba. En ella, ha hablado de la importancia de seguir creando herramientas y metodologías, así como de seguir realizando formaciones en los equipos profesionales, con el objetivo de mejorar en la calidad ofrecida a las personas atendidas en el Circuito de Adicciones de FSC.

La necesidad de estudiar los comportamientos que la juventud tiene, relacionados con el uso de sustancias y otras conductas adictivas, ha llevado a celebrar una segunda jornada en la Universidad de Córdoba sobre comportamientos de riesgo y consumo de sustancias, con el fin de alinear resultados con acciones y hacerlas más eficaces.

En este encuentro, profesionales del ámbito socioeducativo y sociosanitario han analizado las tendencias en el consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones en la población joven.

En el contexto de esta jornada, la subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC, realizó una ponencia que fue compartida con Belén Villalba, psicóloga de la Fundación Emet Arco Iris. Tanto Gemma Maudes como Belén Villalba, coincidieron, en la mesa de debate, en la necesidad de seguir reflexionando e innovando continuamente, ante las necesidades actuales que se encuentran en los servicios que coordinan.

Por otra parte, durante su intervención, la subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC explicó las intervenciones que se realizan desde el año 2015 en la Comunidad Terapéutica “Riera Major” de FSC para incorporar la perspectiva de género en el servicio. También señaló que ello ha repercutido en los resultados de mejora del tiempo de adherencia y en la mejora en las altas terapéuticas de las mujeres que ingresan en la comunidad terapéutica. Asimismo, destacó, como valor añadido, el mayor número de ingresos del género femenino en los últimos años en este centro.

Además, puso en valor la importancia de seguir creando espacios en los que, desde el ámbito académico y de investigación, el ámbito profesional y la Administración pública, se puedan compartir los retos, dificultades y oportunidades que permitan conocer la situación y las tendencias de consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones, entre la población joven y la mejor manera de abordar esta problemática.

Según explicó Gemma Maudes, estas sinergias tienen muchos beneficios, ya que permiten trabajar de forma colaborativa en políticas, programas y prácticas más eficaces y adaptadas a la juventud actual, con la finalidad de prevenir y mejorar acciones relacionadas con la intervención o tratamiento de abuso de sustancias adictivas.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace