El servicio, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha atendido por 21 año consecutivo a personas con problemas de adicción de gran complejidad, en la ciudad de Valencia y su área metropolitana. Ello ha sido posible, gracias al apoyo recibido por la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Actualmente, trabajan 14 profesionales en el centro y cuenta con el apoyo de 3 personas voluntarias. Se trata de un dispositivo de atención a personas drogodependientes que trabaja para reducir los daños asociados al consumo de drogas. Ofrece servicios de alimentación, higiene, ropero, lavandería, y atención médica, de trabajo social y psicológica.
El Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia atendió durante el pasado año a 1.237 personas diferentes. Se constata que sigue siendo más que necesario en esta ciudad un servicio como el CIBE, ya que las personas consumidoras de drogas en activo necesitan disponer de un espacio de soporte y ayuda, que les facilite conseguir logros más ambiciosos. Este ha sido nuevamente nuestro objetivo y, tal y como muestran los indicadores alcanzados, creemos que ha sido logrado de forma satisfactoria un año más.
El barrio de Velluters de Valencia, sigue siendo el espacio en el que contactamos con más personas usuarias nuevas. En conjunto, con las otras paradas y el local, se ha atendido a 175 personas usuarias nuevas. Se trata de personas con las que nunca habíamos establecido contacto y que reúnen los requisitos para ser atendidas por el programa. Es importante destacar que cada vez son más las personas usuarias nuevas que acceden directamente (o a través de otras personas usuarias del recurso) al centro fijo.
En este sentido, algunos aspectos a destacar son los siguientes:
Actualmente, acudimos a los barrios de la Malvarrosa, Fuensanta y Velluters de Valencia, en horario vespertino. La ventaja de disponer de un recurso de este tipo implica que nos podamos desplazar hacia las zonas de consumo y con mayor problemática, cuando la situación así lo requiera.
Por todo ello, seguimos convencidos/as de que un incremento de los recursos que destina la administración pública para este fin, sería de gran importancia y permitiría dar respuesta a carencias que actualmente no están cubiertas en el servicio, como por ejemplo la atención en fines de semana y festivos.
Actualmente, la modalidad de CIBE MIXTO (unidad móvil y centro fijo) es la opción más integral, y que responde en mejor medida, al objetivo propuesto de reducción de daños. Dadas las características de la población a la que nos dirigimos, con un alto riesgo sanitario y escaso control familiar y, teniendo en cuenta las circunstancias de falta de domicilio, recursos, documentación, etc., el CIBE MIXTO se erige como un recurso de alto interés por su proximidad y su accesibilidad, siendo mediador entre la red normalizada y una población de difícil control y de gran interés sanitario. |
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…