Desde el año 2020, cada 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, con el fin de sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental que afectan a los/as adolescentes durante su desarrollo hasta la edad adulta, así como de desestigmatizar este tipo de trastornos y ofrecerles apoyo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo de edad.
De acuerdo a diversos estudios, algunos de los trastornos de salud mental más comunes en la adolescencia (etapa clave del desarrollo humano) son los siguientes: ansiedad, alteración del estado de ánimo, déficit de atención y otros trastornos del comportamiento, trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia), depresión o conductas de riesgo como es el caso de consumo de drogas. Asimismo, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Este día, al que nos sumamos desde la Fundación Salud y Comunidad, no solo tiene como misión promocionar la salud mental. Además, pone el foco en ofrecer información que ayude a prevenir cualquier tipo de trastorno. En este sentido, según señala la OMS, el hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental en la adolescencia, tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.
El Servicio de Atención Psicológica (SAP) de FSC ofrece orientación dirigida a adolescentes y jóvenes, tanto a nivel presencial como online, además de otros servicios tanto individuales como grupales a nivel psicoterapéutico.
Algunos de los objetivos que se pueden trabajar a través de las terapias son:
En el SAP también se atienden problemas que tienen que ver con Trastornos de Conducta en la Adolescencia, como por ejemplo el Trastorno Negativista Desafiante y se realiza una labor de detectar a tiempo conductas disruptivas que pueden llegar a provocar otros tipos de trastornos.
Uno de los programas que llevamos a cabo en el SAP en relación con el bienestar de los/as adolescentes es el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales SA@C, centrado en reestablecer una relación más saludable con las tecnologías. Se trata de un programa específico dirigido a adolescentes y jóvenes, así como a sus familias, al que nos hemos referido en otras noticias.
El programa se centra en la detección y prevención de las conductas adictivas relacionadas con las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes, a través de diversas propuestas de intervención: atención psicoterapéutica individual con un psicólogo/a especialista en adicciones comportamentales, asesoramiento familiar, intervención familiar psicoeducativa, psicoterapia individual y familiar, atención médico-psiquiátrica cuando sea necesario, etc.
Según nos explican desde el SAP, durante la adolescencia, las tensiones son fuente de crecimiento y de maduración, pero en ocasiones pueden generar infelicidad y bloqueo en los/as jóvenes. Además, los/as adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades educativas, comportamientos de riesgo o mala salud física.
Es de vital importancia contar con recursos que beneficien su bienestar psicológico y que impacten de manera positiva en sus vidas, a través del aprendizaje socioemocional, de la mano de nuestros compañeros/as del SAP, profesionales con más de 20 años de experiencia en salud mental.
Información de contacto:
Puedes dirigirte al SAP a través del teléfono 93 424 04 00 y nuestro equipo de profesionales, se pondrá en contacto contigo en un plazo máximo de 24 horas.
https://www.psicologiabarcelona.org/
https://www.tratamientodelasadicciones.org/
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…