Categorías: Adicciones

El Instituto de Adicciones publica el libro «Actividad Deportiva en el tratamiento de las drogodependencias»

El ejercicio regular siempre ha sido recomendado por los profesionales de la salud para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida, pero puede significar aún mucho más, cuando hablamos del tratamiento de las drogodependencias.

Cada vez son mayores las evidencias que relacionan la actividad física y la mejora de la salud, hasta el punto de considerar la propia inactividad como un factor de riesgo. El ejercicio físico, regular y controlado, es además, una práctica que permite disminuir el nivel de ansiedad y produce una mejora en el estado de ánimo.

En los dispositivos de tratamiento de las drogodependencias, se encuentran diversos perfiles de pacientes con mayor o menor deterioro, siendo frecuente la presencia de alteraciones en la alimentación, el sueño, el nivel de ansiedad y el estado de ánimo. En ellos, la actividad físico-deportiva constituye una importante herramienta terapéutica en el proceso de rehabilitación, habiendo  demostrado su eficacia para mejorar el estado físico, el equilibrio personal, la organización del tiempo libre, la socialización y la motivación para el cambio positivo de los pacientes.

Asimismo, se pretende que el adicto incorpore estas actividades, a sus hábitos de vida, logrando con ello mantener una actitud activa positiva con respecto a su ocio y eligiendo aquellas actividades que le permitan el contacto con otras personas, saliendo de su aislamiento y avanzando en la socialización.

Además, el ocio y el tiempo libre del drogodependiente en rehabilitación son objetos importantes de intervención, ya que es ligado a ellos, donde, mayoritariamente, se iniciaron los consumos y se producen las posibles recaídas.

Por todo esto, y debido a que, en definitiva, las actividades físico-deportivas son beneficiosas para la recuperación del adicto, éstas se encuentran entre las intervenciones dirigidas a los pacientes atendidos en los CAD ( dispositivos asistenciales del Instituto de Adicciones), destinadas a incidir en la situación ocupacional de los mismos. En los últimos años, para su correcta realización, se cuenta con el apoyo de técnicos deportivos de la Asociación “ Deporte y Vida”

El presente manual: “Actividad Físico Deportiva en el Ámbito de las Drogodependencias”,  recoge la experiencia en este campo de quienes han contribuido a su elaboración, junto a distintas dinámicas y ejercicios y surge fruto de la colaboración entre la Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales ADES, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y el Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid.

Esperamos que con él, contribuyamos al conocimiento e implantación de estas prácticas y a la difusión, específicamente, entre los técnicos deportivos que desarrollan estas actividades, pero también entre todos los mediadores sociales que especialmente trabajan en el tratamiento con drogodependientes.

Fuente: UNAD

Entradas recientes

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

18 horas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

18 horas hace

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

2 semanas hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

2 semanas hace