La reducción de daños (RDD) asociada al consumo de drogas ha sido objeto de una atención e implementación relevantes en España, si bien con diferencias territoriales. La RDD se plantea en ámbitos y subámbitos muy diversos con metodologías muy variadas, constituyendo un campo de difícil definición, seguimiento y evaluación. La Fundación Salud y Comunidad (FSC), comprometida con la mejora continua y con la identificación de buenas prácticas, ha desarrollado un sistema de evaluación y seguimiento para los servicios de RDD con la financiación del Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), en el marco de la convocatoria 2022 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos “Next Generation”).
Esta subvención ha hecho posible trabajar en la mejora y el desarrollo de un sistema de evaluación integrado, que bajo el acrónimo de I.D.E.A.S. (Identificación, Diagnóstico, Evolución, Atención y Seguimiento) aspira a ser aplicado en los centros y servicios de reducción de daños de drogodependencias, gestionados por FSC en Madrid, Castellón y Valencia.
El proyecto se inició con una búsqueda y revisión de la bibliografía existente, así como de literatura gris, alcanzando un total de 95 artículos seleccionados, de los cuales finalmente 25 fueron incluidos en la revisión. Adicionalmente, se incluyeron en esta revisión todas aquellas variables que ya estaban siendo evaluadas en los centros colaboradores.
Durante la revisión bibliográfica, se seleccionaron las variables que se consideraron más relevantes para llevar a cabo una evaluación y seguimiento efectivos de los casos atendidos. Estas variables se basaron, tanto en el criterio profesional como en la literatura científica revisada. Además, se analizaron herramientas de evaluación validadas y se incorporaron puntos específicos recomendados por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).
Como resultado de esta selección, se generó un sistema de evaluación organizado, siguiendo la estructura propuesta por IDEAS, almacenando información sobre diferentes ámbitos/campos:
Cabe señalar que, en el proceso de determinación de las variables relevantes, así como de los métodos más apropiados para evaluarlas, se ha contado con la opinión de numerosos expertos/as y profesionales, tanto internos como externos a la entidad, que han proporcionado ideas, datos e indicaciones de gran interés y que han permitido depurar la herramienta propuesta.
Asimismo, el sistema IDEAS-RDD se ha desarrollado y adaptado a tres distintos estándares de calidad o exigencia. Por un lado, el “Estándar de Calidad Alta” se considera un “máximo”, en el cual se recoge el ideal (más largo, pero con más información y más exhaustiva). Por otro lado, el “Estándar de Calidad Mínima” constituye lo que se considera como “el mínimo imprescindible para poder hacer una evaluación y atención adecuadas”, pensado para aquellos centros que dispongan de menos recursos y menos tiempo. Por último, el “Estándar de Calidad Intermedia”, que se situaría entre ambos extremos.
Tras la finalización del diseño del sistema IDEAS-RDD, y con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de evaluación el máximo posible, actualmente se está llevando a cabo un plan de digitalización del mismo, con la cooperación de una empresa externa especializada en desarrollo de software. Los próximos pasos del proyecto están definidos en la línea de terminar y poner en marcha el sistema digitalizado, volver a detectar errores y mejoras mediante pruebas piloto e iniciar la implementación definitiva en los centros de reducción de daños de drogodependencias de FSC.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…