Adicciones

FSC organiza el VIII Encuentro de profesionales de género, drogas y adicciones “Mujeres, Drogas y Prisión”

El Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) celebrará el próximo día 2 de junio, de 9:30 a 14 horas, el VIII Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones, bajo el título “Mujeres, Drogas y Prisión”. La jornada tendrá lugar en Valencia, concretamente en el Salón de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, y contará con la intervención de diversas profesionales de nuestra entidad.

El encuentro será inaugurado por Ofelia Gimeno Forner, directora General de Salud Pública y Adicciones de la Comunidad Valenciana; Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad y Ana Burgos García, coordinadora del Proyecto Malva de FSC.

La conferencia inaugural, titulada “Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento. Una aproximación interseccional”, correrá a cargo de la Dra. Estibaliz de Miguel Calvo, docente e investigadora especializada en mujeres presas de la Universidad del País Vasco.

A destacar también la mesa redonda titulada “Experiencias de abordaje de las drogodependencias en mujeres en contextos penitenciarios” en la que intervendrán, entre otras profesionales, nuestra compañera Belén Sánchez Garcés, directora del Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Castellón, gestionado y dirigido por FSC, ofreciendo su visión sobre mujeres, drogas, exclusión social y prisión.

Cabe recordar que en 2015 el Proyecto Malva de FSC celebró en Madrid el «Primer Encuentro sobre Buenas Prácticas en Drogas y Género para profesionales», con una gran participación de ponentes, realizándose una valoración muy positiva de las intervenciones y experiencias compartidas.

A partir de entonces, y una vez detectada la necesidad de generar espacios de intercambios para profesionales que desean incorporar la perspectiva de género en sus intervenciones relacionadas con los consumos o las adicciones, se replicó esta jornada con periodicidad anual en diferentes ciudades. Es el caso de Pamplona, Sevilla, Barcelona, en las que se realizaron encuentros relacionados con temáticas tan diversas como jóvenes y prevención, reducción de daños, salud mental, juego problemático… todo ello desde «miradas violetas».

Fenómenos como la feminización de la pobreza, la criminalización de las personas pobres o el endurecimiento de la «guerra contra las drogas» que recae principalmente sobre los últimos eslabones de la cadena de tráfico (mujeres y, especialmente, gitanas) pone en evidencia que las dinámicas que se dan en prisiones, y su relación con las políticas de drogas, requieren un análisis de género.

Asimismo, cabe analizar desde una mirada interseccional el papel que juegan los consumos de sustancias psicoactivas por parte de las mujeres, tanto previos como posteriores. Para ello, contaremos en la conferencia inaugural de este encuentro con la Dra. Estibaliz de Miguel Calvo, docente e investigadora de la Universidad del País Vasco, como se ha señalado anteriormente.

Como afirma en este artículo titulado “Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento. Una aproximación interseccional”, es preciso desgranar «cómo los ejes de desigualdad que habitualmente se presentan como acumulados en la investigación sobre mujeres presas, se articulan de manera compleja y diversa. La herramienta teórica de la interseccionalidad nos permite adquirir una mayor comprensión al fenómeno de las mujeres encarceladas que han consumido drogas, de manera que se puedan apreciar tanto los condicionamientos estructurales, como las opciones han ido tomando en cada momento dentro de la maraña de circunstancias de desventaja en que se ven inmersas”.

Cabe señalar que la entrada a la jornada es gratuita, si bien las plazas son limitadas. Para asistir es necesaria la inscripción previa, a través de este enlace.

 

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace