Adicciones

FSC pone en marcha el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C)

Las adicciones comportamentales (AC) se caracterizan por un patrón desadaptativo de conducta, causando un malestar significativo en las personas que las padecen. Estas experimentan compulsión a realizar una conducta, con pérdida de control sobre la actividad, a pesar de ser conscientes de las consecuencias negativas de la misma, con la aparición de sintomatología de abstinencia, cuando no se puede llevar a cabo. Manifestaciones todas ellas presentes en las adicciones con sustancias químicas y que revelan que subyace un mismo funcionamiento bioquímico y psicológico.

Se entiende por Adicción Comportamental cualquier conducta o actividad gratificante que pasa a convertirse en la necesidad prioritaria de la persona y que interfiere el desarrollo de otras prácticas hasta ahora habituales, convirtiéndose en la única fuente de motivación y causando un grave deterioro en la vida de la persona afectada. Son adicciones comportamentales la adicción al juego, a las nuevas tecnologías, a las compras compulsivas o al sexo, entre otras.

El Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) es un programa ambulatorio ubicado en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) en Barcelona, dirigido a restablecer el uso saludable, o extinción en el caso del juego patológico, de la actividad o comportamientos adictivos, recuperando el control y el interés por el resto de actividades o motivaciones, hasta la completa recuperación de la vida familiar, laboral y social de la persona afectada.

Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar con perspectiva de género formado por psicólogas y psicólogos, psiquiatra y educadores/as sociales y con una red asistencial que nos permite diseñar tratamientos individualizados para dar una mejor respuesta a las personas que atendemos.

El proyecto está dirigido a personas que presentan un uso abusivo o adictivo a cualquier actividad o comportamiento, que genera un malestar significativo, con consecuencias en el ámbito social, personal, laboral/formativo y económico.

En este sentido, se ofrecen los siguientes servicios:

  • Orientación y asesoramiento en AC.
  • Elaboración de una propuesta de tratamiento individualizada.
  • Sesiones de psicoterapia individual, familiar y grupal.
  • Tratamiento psicofarmocológico, en caso de ser necesario.
  • Acompañamiento en la reinserción laboral, social y formativa.
  • Psicoeducación, en relación al establecimiento de hábitos saludables.
  • Abordaje de las AC y otros trastornos asociados, como son: adicciones a sustancias, depresión o ansiedad, entre otras.
  • Red asistencial propia: tratamiento ambulatorio y derivación, en caso de ser necesario, a recursos residenciales.

Por último, cabe señalar que, si bien el SA@C es un programa ambulatorio que actualmente se realiza en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, el proyecto también se implementará en otros centros del Área de Adicciones, Género y Familias de nuestra entidad.


Información de contacto del SA@C:

Responsable del proyecto: Maite Soler
C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace