Adicciones

FSC se une a la campaña de la UNAD #SéParteDeLaSolución para desafiar los mitos asociados a la reducción de daños en el consumo de drogas

El pasado 26 de junio, se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Con motivo de ello, UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, puso en marcha la campaña #SéParteDeLaSolución, con el objetivo de informar sobre la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas, desafiando los mitos y estigmas comunes y resaltando la importancia de estrategias como la distribución de kits de consumo seguro.  La Fundación Salud y Comunidad (FSC), como entidad especializada en el ámbito de las drogodependencias a nivel estatal, se sumó a esta campaña, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La iniciativa tiene como fin concienciar y educar sobre cómo estas prácticas contribuyen positivamente a la salud de la sociedad, ya que previenen infecciones de transmisión sexual o sobredosis, lejos de fomentar el consumo de drogas. Coincidiendo con esta jornada, UNAD ha vuelto a poner el foco en las personas que consumen sustancias y en la defensa de sus derechos, mostrando su compromiso con la reducción de daños.

Asimismo, desde UNAD han recordado que recientemente la Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU ha realizado un cambio frente al abordaje del consumo de sustancias y las adicciones, que reconoce por primera vez el papel de la reducción de daños, dentro de las respuestas públicas efectivas. Ello comprende programas como el intercambio de jeringuillas, las terapias de mantenimiento con sustancias antagonistas como la metadona o el tratamiento de sobredosis con naloxona.

En este sentido, el spot principal de la campaña plantea una metáfora, en la que los daños son representados por un globo que se hincha con comentarios estigmatizantes, del tipo «está en la calle por drogarse», y que se deshincha con comentarios reales y constructivos, como «garantizar los derechos humanos y salvar vidas”. El vídeo completo puede visualizarse aquí.

Bajo la etiqueta #SéParteDeLaSolución, la campaña se está difundiendo a través de las redes sociales, utilizando un planteamiento y un lenguaje adaptado a la realidad digital, con el objetivo de acercarse al público al que se dirige.  La iniciativa se completará en los próximos días con la publicación de un manifiesto que se enviará a los principales partidos políticos e instituciones del país, según confirman desde UNAD.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

5 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace