Categorías: Adicciones

La crisis rebaja el consumo de drogas de esporádicos pero lo dispara en adictos en Cataluña

La crisis dispara las adicciones a alcohol y drogas pero, lejos de lo que se podría esperar, sólo ocurre en personas con criterios clínicos de adicción previos, los cuales arrecian estos consumos a niveles más problemáticos, por problemas de trabajo, familia o dinero.

Así lo ha constatado el subdirector general de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, Joan Colom, y ha defendido que la pauta es al revés en el caso de los consumidores esporádicos y recreativos.

«En estos casos la crisis hace disminuir el consumo, porque la gente se plantea salir menos y, si antes se tomaba tres copas, ahora se plantea tomar dos», ha ejemplificado Colom, también en alusión a las personas que consumen cocaína y cannabis esporádicamente.

Son dos fenómenos «paradójicos», ha observado el representante de la Generalitat, que ha señalado que las dificultades actuales de encontrar trabajo en España pueden perjudicar a las personas que ya tienen un hábito social de consumir alcohol, el cual se puede convertir en problemático.

«No se trata de una cosa sistemática, pero se debe vigilar», ha indicado Joan Colom, quien se ha referido al alcohol como el ‘gran ignorado’ en cuanto a drogas y adicciones se refiere.

Se calcula de que una de cada ocho muertes en Europa entre los 15 y los 64 años están causadas por el alcohol, cuyo consumo medio en España es de 12,5 litros anuales, cuando la media del mundo es de seis litros, y en Catalunya de diez.

«El alcohol se asocia a 250 problemas de salud y 60 enfermedades», ha alertado Colom, quien ha señalado que el 4% de los hombres españoles son dependientes de la bebida, así como también el 1% de las mujeres.

Las consecuencias del alcohol se miden por la cantidad ingerida en un periodo, generándose más problemas cuantos más litros de bebida se ingieran en un periodo reducido de tiempo.

A modo de ejemplo, Colom ha señalado que una persona que bebe 80 gramos de alcohol en un día, equivalentes a una botella de vino, tiene entre un 1% y un 7% más de probabilidades de morir.

Fuente: La Vanguardia

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

5 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace