Adicciones

«La juventud empieza a beber alcohol, no solo porque le gusta, sino también porque le hace estar al lado de su grupo de amigos y porque lo ha visto en su casa»

La XIV Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2021), que se realiza a nivel estatal entre estudiantes de 14 a 18 años, muestra que la droga consumida por un mayor porcentaje de estudiantes en el último año es el alcohol (70,5%) y, en segundo lugar, el tabaco (30,7%). Le sigue el cannabis (22,2%) y los hipnosedantes sin receta, que alcanzan el 7,2%, según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familias de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido entrevistada recientemente por el periódico ABC, junto a otros profesionales, a raíz de la publicación de estos resultados.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la encuesta ESTUDES 2021, promovida y financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), el consumo de alcohol sigue siendo elevado. El 73,9% de los estudiantes de entre 14 y 18 años lo ha probado alguna vez (77,9% en 2019). El 70,5% ha bebido en el último año (75,9% en 2019) y el 53,6% lo ha hecho en el último mes (58,5% en 2019). La edad media de inicio en el consumo continúa situándose en los 14 años.

Según señala nuestra compañera Gemma Maudes en este vídeo elaborado por el periódico ABC, “el alcohol es la sustancia psicoactiva que más se consume, más que el tabaco y el cannabis. En España, el consumo de alcohol es un tema cultural y cualquier celebración se hace con el alcohol y a través del alcohol. La juventud empieza a beber alcohol, no solo porque le gusta, sino también porque le hace estar al lado de su grupo de amigos y porque lo ha visto en su casa. Por tanto, no es una sustancia consumida desde la prohibición, sino desde la sociabilización”.

Respecto al consumo intensivo, el 27,9% de los estudiantes dice haber consumido alcohol en forma de atracón (binge drinking) en los últimos 30 días (32,3% en 2019). Según reflejan los resultados de esta encuesta, las borracheras también han disminuido ligeramente: el 23,2% de los estudiantes dice haberse emborrachado en el último mes, frente al 24,3% en 2019. Además, el porcentaje de borracheras es mayor en las chicas y el 41,1% de los estudiantes afirma haber realizado botellón en el último año.

“Se tendría que destinar más presupuesto también a todo el tema de la prevención, entendiendo la prevención a todos los niveles, desde el macro (prevención universal), pasando por una prevención más selectiva, para llegar a la prevención indicada o temprana, en caso necesario. Y hacer prevención no solamente en las escuelas sino también en las familias. Y buscar alternativas al ocio que no pasen solo y exclusivamente a través del alcohol”, explica la subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familias de FSC.

Por otra parte, según la encuesta ESTUDES 2021, el tabaco es la segunda droga más consumida tras el alcohol por los estudiantes de Secundaria. El 30,7% (35,0% en 2019) de los alumnos/as ha fumado tabaco en el último año. El consumo diario se sitúa en el 9,0% (9,8% en 2019).

De acuerdo con estos datos, el consumo de todas las drogas ilegales está más extendido entre los chicos que entre las chicas. “Y si hacemos especial énfasis en las drogas legales (alcohol e hipnosedantes), siendo estas, por tanto, menos transgresoras y con menos aparente conflictividad social, el consumo en las chicas es más elevado, debido a un patrón de consumo que ellas tienen más invisibilizado”, mantiene Gemma Maudes.

En cuanto a la percepción del riesgo, cabe señalar que el alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa por los/as estudiantes. El 75,7% atribuye “muchos o bastantes problemas” al consumo de 5 o 6 cañas o copas en el fin de semana.

En el caso del tabaco, desde 2008, persiste la consideración del tabaco como más peligroso que el cannabis, aunque su percepción de riesgo ha aumentado ligeramente: el 88,7% de los estudiantes de 14 a 18 años considera que consumir cannabis habitualmente puede causar muchos o bastantes problemas (87,5% en 2019).

Además, tal y como muestran los resultados de esta encuesta, el 7,2% de estudiantes reconoce haber consumido hipnosedantes sin receta en el último año (9,4% en chicas y 5,1% en chicos), alcanzando las cifras más altas de la serie histórica. “Esto nos alarma por el hecho de la facilidad que tienen los jóvenes para acceder a este tipo de sustancia”, manifiesta la subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familias de la Fundación Salud y Comunidad.

En cuanto a las adicciones comportamentales, la encuesta señala que el uso compulsivo de Internet ha aumentado en 2021 (23,5% frente al 20% en 2019) en ambos sexos y en todos los tramos de edad. Se advierte un mayor aumento de la prevalencia entre las chicas (28,8% en 2021 y 23,4% en 2019) que entre los chicos (18,4% en 2021 y 16,4% en 2019) y en edades más tempranas.

Cabe destacar también que, por segunda vez, la encuesta ESTUDES recoge el uso de videojuegos. En 2021, aumentó el uso entre los estudiantes de 14 a 18 años: el 85,1% jugó a videojuegos durante el pasado año, frente al 82,2% en 2019.

La Fundación Salud y Comunidad cuenta con el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C). Se trata de un proyecto específico de orientación, atención y tratamiento que ofrece una atención especializada en este ámbito.

El SA@C es un programa ambulatorio ubicado en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) en la ciudad de Barcelona. El abordaje de las adicciones sin sustancias, se implementa tanto en el servicio ambulatorio como en los demás servicios del circuito de adicciones de FSC.


Información de contacto del SA@C:
C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace