La mayoría fueron casos fatales por sobredosis de opiáceos en personas dependientes.
«En Asia, las muertes relacionadas con las drogas representaron aproximadamente uno de cada 100 fallecimientos, en Europa uno de cada 110, en África uno de cada 150 y en América del Sur uno de cada 200», indica el informe. Las zonas del mundo que más defunciones relacionadas con las drogas comunican son América del Norte y Oceanía, donde uno de cada 20 fallecidos de entre 15 a 64 años murieron por esta razón. Esta alta incidencia se debe no solo a un mayor consumo de narcóticos sino también porque allí existe un mejor seguimiento y comunicación de las muertes causadas por las drogas, precisa la ONUDD.
«Los opiáceos siguen causando el mayor daño a nivel mundial, a juzgar por la demanda de tratamiento, el consumo de drogas por inyección y las infecciones por el VIH, así como por las muertes relacionadas» con esa sustancia, agrega el documento. La droga que más se consume en el mundo sigue siendo el cannabis, seguida de las anfetaminas y sus derivados.
A escala mundial, la estabilización o el descenso del consumo de narcóticos tradicionales, como la cocaína, la heroína o el cannabis, en EE UU y Europa «se ve neutralizado, sin embargo, por el creciente uso de esas drogas en partes de África, América del Sur y Asia». En América Central y América del Sur la prevalencia del consumo de cocaína sigue siendo baja, aunque parece aumentar en algunos países como Brasil, Costa Rica y Perú, precisa la ONUDD.
El informe calcula que en 2010 «de 153 a 300 millones de personas, es decir, del 3,4% al 6,6% de las personas de 15 a 64 años en todo el mundo», consumieron alguna droga al menos una vez en un año. Los considerados «consumidores problemáticos de drogas» son muchos menos, entre 15,5 y 38,6 millones de personas, que usan de forma habitual cocaína, derivados del opio o ambas sustancias.
Fuente: EFE
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…